París, Francia. AFP.

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 241.682 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este sábado a las 19H00 GMT.

Desde el comienzo de la epidemia, se contabilizaron más de 3.398.390 casos de contagio en 195 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios, debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 1.023.900 personas se curaron de la enfermedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 6.167 nuevas muertes y 94.645 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos, con 2.518 nuevos muertos; Reino Unido (621) e Italia (474).

La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 65.645. El país registró 1.121.414 contagios. Las autoridades consideran que 164.015 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Italia, con 28.710 muertos y 209.328 casos; Reino Unido, con 28.131 muertos (182.260 casos); España, con 25.100 muertos (216.582 casos) y Francia, con 24.760 muertos (168.396 casos).

Entre los países más golpeados, Bélgica es el que lamenta la mayor tasa de mortalidad, con 67 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de España (54), Italia (47), Reino Unido (41) y Francia (38).

China Continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 82.875 personas contagiadas, de las que 4.633 murieron y 77.642 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 1 nuevo caso y 0 fallecimientos.

Desde el viernes a las 19h00 GMT, Tayikistán anunció las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus.

EXIGEN LEVANTAR CONFINAMIENTO

En Estados Unidos, que sigue con un promedio de unos 2.000 muertos por día, una meseta de contagios en la que lleva atascado desde mediados de abril, el propio presidente estadounidense Donald Trump fue quien anunció el lanzamiento del uso del medicamento antiviral remdesivir, que permitirá que los hospitales estadounidenses puedan administrarlo a los enfermos graves. En el ámbito económico, Estados Unidos registró más de 30 millones de solicitudes de prestaciones de desempleo desde mediados de marzo, un récord.

Para reactivar la economía, más de 35 de los 50 estados del país han comenzado a levantar –o están a punto de hacerlo– las medidas de confinamiento. Texas reabrió el viernes, tiendas, restaurantes y bibliotecas, siempre que operen al 25% de su capacidad. Sentado en un restaurante de Houston, donde los camareros usan máscaras y guantes, Jack Sweed se siente “feliz de poder apoyar a los comercios locales”. Para exigir el levantamiento del confinamiento en vigor desde hace seis semanas en su estado, miles de personas se manifestaron el viernes en California.

Déjanos tus comentarios en Voiz