Washington, Estados Unidos. AFP.

El número de contagios por coronavirus con­firmados en Estados Unidos superó el millón ayer, martes, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos encabeza la cuenta total de infectados en el mundo con 1.002.498, según el conteo de la uni­versidad, centro nacional de referencia en estos datos. El país también es el de mayor número de fallecidos por Covid-19 en el mundo, con más de 57.200 muertes rela­cionadas con la enfermedad.

El epicentro de la epidemia estadounidense se encuen­tra en Nueva York y solo ese estado de la costa este registra casi un tercio de los casos declarados en todo el país. Detrás de Estados Uni­dos, el segundo país con más casos reportados es España con más de 210.000 pacientes infectados con coronavirus, seguido de Italia y Francia. Europa totaliza más de 1,4 millones de casos hasta este martes, según un recuento de la AFP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estados Unidos justifica su gran cantidad de contagios registrados por una política de detección ampliamente incrementada, con más de 5,6 millones de pruebas rea­lizadas, según la Universidad Johns Hopkins.

El presidente Donald Trump destacó el lunes por la noche que Estados Unidos realizó “más del doble de pruebas que cualquier otro país”, dijo. El número de casos nuevos “en las regiones de Nueva York, Nueva Orleans, Detroit, Boston y Houston está disminuyendo (...) y vemos muy pocos (lugares) que observaremos como nue­vos focos de la enfermedad”, detalló.

Si bien Estados Unidos es el país que más pruebas ha reali­zado en valor absoluto, en pro­porción a su población, a más de 15 naciones les está yendo mejor en términos de detec­ción, en particular Islandia, campeón absoluto, pero tam­bién a Italia, España y Bélgica, según el sitio Our World in Data, que recopila informa­ción de todo el mundo.

EEUU ESTUDIA EXAMINAR VUELOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que está considerando una orden para que las personas que lleguen al país en vuelos internacionales sean sometidas a exámenes de coronavirus, y puso énfasis en Brasil. “Es probable que vayamos a hacer eso”, dijo Trump durante una reunión en la Casa Blanca con el gobernador de Florida, Ron DeSantis. “Como saben, Bra­sil prácticamente ha tenido un brote”, agregó Trump en esa reu­nión. “Tomaremos esa decisión bastante pronto”.

Consultado sobre si el examen a los pasajeros entrantes sería un test del nuevo coronavirus o un simple control de temperatura, Trump respondió que considera “ambos” tipos de revisión.

El presidente republicano dijo que está discutiendo el tema con los gobernadores estatales, y en particular con DeSantis en tanto Florida es el principal destino de los vuelos provenientes de América Latina. “Estamos conversando con otros que tam­bién tienen muchos negocios que provienen de América del Sur, América Latina, y tomaremos una determinación”, dijo Trump, quien agregó que el tema está en discusión también con las aerolíneas.

Déjanos tus comentarios en Voiz