Washington, Estados Unidos. AFP.

El sombrío panorama económico que deja el coronavirus en Esta­dos Unidos empeoró este jue­ves cuando un reporte del gobierno dio cuenta de 4,4 millones de nuevos pedidos de subsidio por desempleo, dato que lleva el número a 26 millones de personas más en las filas del paro en cinco semanas. Las cifras son más bajas que las de la semana anterior, cuando se ubicaron en 5,2 millones de personas que habían pedido este subsi­dio por primera, según datos revisados ligeramente a la baja por el Departamento de Trabajo. La pandemia golpeó duramente a Estados Unidos, que es el país con más muer­tos registrados, con 46.583 fallecidos hasta el miércoles, según un conteo de la Univer­sidad Johns Hopkins.

La caída en el número de pedi­dos de subsidios con respecto a la semana anterior mues­tra que la crisis del coronavi­rus arrasó rápidamente con parte del empleo creado por el repunte posterior a la Gran Recesión del 2009.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las cifras publicadas este jue­ves corresponden a la semana del 12 al 18 de abril. Desde que el confinamiento comenzó a paralizar la economía, la peor semana en este apartado fue la última de marzo cuando hubo más de 6,8 millones de solicitudes. El estado actual del empleo en Estados Unidos muestra un fuerte contraste con las cifras prósperas de febrero, cuando el desempleo se ubicaba en un mínimo en 50 años, de 3,5% de la pobla­ción económicamente activa. Las cifras de abril, que van a ser publicadas el 8 de mayo generan expectativa, ya que la tasa de desempleados podría trepar por encima del 10%.

REALIDAD “HORRENDA”

Para responder a la crisis, los legisladores de la Cámara de Representantes acorda­ron los términos para votar un paquete de ayuda por 480.000 millones de dólares que se suma al colosal plan por 2,2 billones de dólares aprobado a finales de marzo.

Las cifras semanales mues­tran que la ola de despidos continuó por quinta semana consecutiva, pese a la ayuda del Congreso. Ian Shepherd­son de la consultora Pantheon Macroeconomics destacó la caída, pero dijo que no es tan pronunciada como esperaba, aunque el total muestra una realidad “horrenda”.

PÉRDIDA DE 30 MILLONES DE PUESTOS

La firma Oxford Economics dijo que espera que el total de la pérdida de empleo por la pandemia se acerque a 30 millones de puestos. “Esperamos que la recuperación del mercado sea lenta, no esperamos que el mercado del trabajo vuelva a los niveles del 2020 hasta principios del 2022”, indicó la consultora.

A medida que la pandemia avanza, los gobernadores y las autoridades de salud en todo el país evalúan cómo combinar una estrategia que frene el virus y mitigar al mismo tiempo el daño a la economía.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, anunció un agresivo plan para levantar las restricciones que buscaban frenar los contagios, y los gimnasios, peluquerías y otros pequeños negocios podrán abrir desde hoy viernes. Su correligionario republicano Ron DeSantis en Florida está considerando avanzar en el mismo sentido.

Déjanos tus comentarios en Voiz