París, Francia. AFP
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 167.594 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este lunes a las 19:00 GMT.
Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 2.437.170 casos de contagio en 193 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja, sin embargo, una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, ya que algunos solo lo hacen con aquellas personas que son hospitalizadas.
Las autoridades consideran que hasta ahora al menos 545.400 personas se curaron de la enfermedad. Desde la víspera a las 19:00 GMT se registraron 3.667 nuevas muertes y 73.979 contagios en el mundo.
En las últimas 24 horas, los países que más fallecidos registraron fueron Francia con 547 nuevos muertos, Italia (454) y Reino Unido (449).
La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 40.931. El país registró 766.212 contagios. Las autoridades consideran que 71.581 personas se recuperaron.
Después de Estados Unidos, los países más afectados son Italia con 24.114 muertos y 181.228 casos, España con 20.852 muertos (200.210 casos), Francia con 20.265 muertos (155.383 casos) y Reino Unido con 16.509 muertos (124.743 casos).
100.000 CASOS EN LATAM
América Latina alcanzó este domingo los 100.952 contagios de COVID-19, mientras el número de muertos se ubicó en 4.924, según un balance de la AFP elaborado con datos oficiales.
Brasil, con 210 millones de habitantes, es el que registra más casos, con 38.654 contagios y 2.462 muertos, aunque los especialistas calculan un número de casos mucho mayor debido a los escasos tests que se realizan.
Pese a la amenaza sanitaria, en Brasilia el presidente Jair Bolsonaro arengó a manifestantes que rompieron la cuarentena impuesta para frenar la epidemia y se concentraron ante el Cuartel General del Ejército para pedir una intervención militar y el cierre del Congreso.
HAMBRUNA AMENAZA ÁFRICA
La hambruna amenaza a unos 50 millones de personas en África del oeste debido al impacto de la pandemia de COVID-19, que se suma a los problemas de sequía y violencia en la región, advirtió el martes la oenegé Oxfam.
El número de personas en crisis alimentaria podría más que duplicarse en tres meses, hasta llegar a los 50 millones en agosto, frente a los 17 millones en junio, según Oxfam, que cita estimaciones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
Tanto en las ciudades como en las zonas rurales, la población tiene problemas para acceder a los mercados alimentarios, y se enfrenta al inicio del aumento de los precios y a la poca disponibilidad de algunos productos básicos, como consecuencia del confinamiento o de los toques de queda impuestos, del cierre de las fronteras y de la falta de seguridad en ciertas zonas, añadió la organización.