El tratamiento anticoagulante con el fármaco heparina fue probado en al menos 350 pacientes de Italia dando buenos resultados. El Dr. Marco Stabile, uno de los impulsores, advirtió que su uso es solo hospitalario, no domiciliario.
La heparina es un fármaco anticoagulante que está siendo utilizado en los pacientes diagnosticados con coronavirus en los hospitales de Italia y está dando buenos resultados. El Dr. Marco Stabile, uno de los impulsores del uso explicó que se vio mucha mejoría en pacientes que estaban con cuadros complicados.
El tratamiento que se aplica es el clásico según el protocolo en su primera fase con hidroxicloroquina y es en la segunda fase que se introduce la heparina, que previene todas las complicaciones mortales como la trombosis pulmonar en los pacientes.
“Es un anticoagulante que utilizamos y estamos en un estudio prospéctico en el hospital con 350 pacientes con lo que evitamos la intubación, ya que la mayoría de los casos llega a una trombosis. Tenemos resultados muy buenos, la mortalidad es el resultado del índice de inflamación en la sangre y es lo que se evita en el paciente”, explicó en contacto con Universo 970 AM.
Aclaró que el pulmón no es el único órgano afectado por la COVID-19 y que en este sí se desarrolla la trombosis como un cuadro grave, que es cuando el oxígeno y la sangre no llegan al pulmón y la heparina lo que hace es liberarlos.
“No utilizamos heparina con la dosis de profilaxis, sino en grandes dosis, y esperamos tener resultados con una dosis subcutánea y la precaución es que este fármaco es de uso exclusivo intrahospitalario, no se utiliza en la casa del paciente, porque cada día se hace un monitoreo de la calidad de la coagulación en sangre”, explicó.
Recomendó la atención precoz del paciente, ya que si presenta fiebre, tos, dolor articular, muscular es el momento para iniciar la terapia viral para evitar la complicación y el efecto de la inflamación.