Washington, Estados Unidos. AFP.
La pandemia de la COVID-19 ha causado más de 140.000 muertos en el mundo, incluidos casi 33.000 en Estados Unidos, pero el presidente Donald Trump consideró este jueves que ya era hora de “reabrir” su país de forma progresiva.
Desde que apareció en la metrópolis china de Wuhan en diciembre, el coronavirus infectó a más de dos millones de personas.
Para intentar frenar la epidemia, casi 4,4 mil millones de personas, cerca del 57% de la población mundial, viven confinadas por decisión de sus autoridades. Y esa cuarentena golpea duramente la economía mundial.
Entre la emergencia sanitaria y la necesidad de evitar un desastre económico, los gobiernos toman cada uno por su cuenta las decisiones sobre la retirada del confinamiento. Después de que Francia y Alemania presentaran sus planes al respecto, Trump reveló el suyo este jueves.
Con más de 650.000 casos registrados, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia. La parálisis de sectores enteros de la economía ha provocado que más de 22 millones de personas solicitaran prestaciones por desempleo en las últimas cuatro semanas.
Trump afirmó que, dada la ralentización de la epidemia, “hay grandes zonas del país que, ahora mismo, pueden pensar en abrir”. El presidente precisó que los gobernadores locales serán los encargados de tomar la decisión, aunque afirmó que algunos estados podrían reabrir “mañana”.
“PASO A PASO”
Las recomendaciones federales publicadas por la Casa Blanca prevén que los estados se basen en determinados criterios para retomar sus actividades en tres etapas. “No vamos a reabrir de una vez, sino en un proceso cuidadoso, paso a paso, y algunos estados van a poder abrir antes que otros”, dijo Trump.
EN EL “OJO DEL HURACÁN”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó, sin embargo, que Europa sigue en el “ojo del huracán” y no debe “bajar la guardia”, como demuestran cifras de contagios “constantes o en aumento” en lugares como Reino Unido o el este del continente.
Reino Unido, que reportó 861 muertos en las últimas 24 horas y alcanzó casi 14.000 muertos desde el inicio de la epidemia, prolongó este jueves “al menos tres semanas” el confinamiento instaurado el 23 de marzo. Rusia, por su parte, registra casi 28.000 enfermos de COVID-19 y 232 fallecidos. Su presidente, Vladimir Putin, decidió aplazar el desfile militar para conmemorar la victoria sobre el nazismo el 9 de mayo de 1945, de la que este año se cumplen 75 años.