París, Francia. AFP.
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.000 muertos en América Latina y el Caribe, la gran mayoría en Brasil, país más afectado en la región por la pandemia, según un balance de la AFP sobre la base de informaciones oficiales. El martes a las 16:00 GMT la región contabilizaba oficialmente 3.001 muertos repartidos en 30 países. Según las cifras oficiales un total de 70.193 personas dieron positivo a la COVID-19.
Brasil es el país más afectado. Desde que se declaró oficialmente el primer caso del nuevo coronavirus a fines de febrero, registró 1.328 muertes anunciadas oficialmente. El total de los contagios alcanza los 23.340 casos.En Ecuador, en donde el sistema hospitalario colapsó por la propagación del virus, 355 personas fallecieron según el último balance difundido el 13 de abril, pero las autoridades consideran como “probable” la muerte de 424 personas por esta enfermedad, según el mismo informe.
El domingo, las autoridades retiraron 771 cadáveres de viviendas y 631 de las colmadas morgues de hospitales, sin precisar de momento las causas de esas muertes. El total de contagios en Ecuador asciende oficialmente a 7.529.
A Brasil y Ecuador le siguen México, con 332 muertos de 5.014 contagios, Perú (216 de 9.784), República Dominicana (177 de 3.167), Colombia (112 de 2.852), Argentina (98 de 2.277), Panamá (94 de 3.472) y Chile (92 de 7.917).
En el mundo, la cantidad de muertos declarados por esta pandemia es de al menos 121.839 personas para más de 1,9 millones de personas oficialmente contagiadas en 193 países y territorios, desde que apareció el virus en China a fines de diciembre. La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas diferentes de los países para diagnosticar los casos. Algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora al menos 411.500 personas se curaron de la enfermedad.
10.000 MULTADOS EN ECUADOR
Unas 10.000 personas han sido multadas en Ecuador por violar el toque de queda declarado en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, informó este martes la ministra de Gobierno, María Paula Romo. “Hemos superado ya los 10.000 ciudadanos que recibieron su primera multa, la multa de 100 dólares”, por incumplir la restricción de circulación que rige desde el 17 de marzo, dijo Romo en un mensaje transmitido por radio y televisión.
De acuerdo con el ministerio de Gobierno, desde la entrada en vigor de las medidas, 389 personas reincidieron en el incumplimiento de la regla y fueron multadas con un salario básico, que en Ecuador es de 400 dólares. Un tercer incumplimiento podría ser sancionado con cárcel, pero la cartera no ha reportado penas de ese tipo.