París, Francia. AFP.

El G7 se mostró favora­ble el martes a aplazar el servicio de la deuda de los países pobres, en un momento en el que el FMI y el Banco Mundial buscan limi­tar los daños de la que puede ser la peor recesión mundial desde los años 1930.

El lunes, el presidente fran­cés Emmanuel Macron pidió en un discurso televi­sado “ayudar” a África, que enfrenta las consecuencias económicas de la pandemia de la COVID-19, “cancelando masivamente su deuda”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los tesoreros de las econo­mías más ricas del planeta expresaron su deseo de “ayu­dar a estos países a afrontar los impactos sanitarios y eco­nómicos” de la pandemia, pero solo contemplan una moratoria sobre el servicio de su deuda.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, David Mal­pass, se congratuló en un tuit del “fuerte apoyo a mi inicia­tiva conjunta con (la direc­tora general del FMI) Kris­talina Georgieva, para aliviar la deuda de los países más pobres del mundo a partir del 1 de mayo”.

“Hay que ser consciente de que esta moratoria ya es un gran paso y un éxito impor­tante para Francia y para sus socios en el marco del Club de París (que reúne a los acree­dores estatales) y dentro del G20”, explicó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, durante una con­ferencia de prensa telefónica.

“Si en algunos de los Esta­dos más pobres del planeta resulta que la deuda no es sostenible (...) esto podrá lle­varnos, como indicó el presi­dente de la República, a una cancelación de deuda que se hará caso por caso y necesa­riamente en un marco multi­lateral”, precisó.

Por ahora, “hay una emer­gencia absoluta de dar una respuesta sólida a los países en desarrollo más vulnera­bles”, insistió.

76 PAÍSES SE BENEFICIARÁN

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que publicó el martes sus primeras previsiones de crecimiento mundial desde el inicio de la pandemia, estima que África subsahariana vivirá este año su primera recesión desde hace un cuarto de siglo, con un retroceso del PIB del 1,6%, incluso si hasta ahora está relativamente a salvo de la COVID-19.

Los 76 países que se beneficiarán de la prórroga, unos cuarenta de ellos en África subsahariana, son aquellos ayudados por la Asociación Internacional de Desarrollo del Banco Mundial.

Respecto al servicio de esta deuda, que representa 32.000 millones de dólares para estos países, Francia “obtuvo la moratoria a nivel de acreedores bilaterales (12.000 millones) y de acreedores privados (8.000 millones), es decir, un total de 20.000 millones de dólares”, detalló el ministro francés.

Déjanos tus comentarios en Voiz