De manera sorpresiva, en conferencia de prensa desarrollada el miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ascusó a Taipéi de estar orquestando una campaña de difamación en su contra a la que calificó como racista.

Estos conceptos hicieron mella en la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, quien se sintió ofendida no solo por las palabras de Ghebreyesus, sino porque su país fue dejado de lado por organismos multiraterales debido al intenso lobby que ejerce el régimen comunista de Beijing. “Protesto firmemente las acusaciones de que Taiwán está instigando ataques racistas en la comunidad internacional. Taiwán siempre se ha opuesto a todas las formas de discriminación. Durante años, hemos sido excluidos de las organizaciones internacionales, y sabemos mejor que nadie lo que se siente ser discriminado y aislado”, escribió Tsai Ing-wen en su perfil de Facebook en alusión a Ghebreyesus.

En un comunicado difundido ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán) expresó en cuatro tópicos su contundente postura. En el primero lamenta profundamente y protesta enérgicamente contra las falsas acusaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el segundo, tras condenar cualquier forma de racismo e injusticia, afirma entender cómo se siente el Dr. Tedros, debido a que los 23 millones de ciudadanos taiwaneses han experimentado serios perjuicios políticos del sistema internacional de salud y mencionó que en una nota de prensa del 9 de febrero, la Cancillería recordó a individuales y asociaciones que apoyan la participación de Taiwán en la OMS que instaran a la OMS, de una manera razonable, a asistir a Taiwán otorgándole una participación completa en las redes de salud pública mundial y prevención de enfermendades.

En tercer lugar, recuerda las inestimables lecciones aprendidas desde la pandemia del SARS de 2003, que hicieron que Taiwán tomara medidas de prevención y respuesta proactiva de forma inmediata contra el COVID-19, lo que minimizó el impacto a través de tratamiento, seguimiento, cuarentena y mitigación, creando así el Modelo de Taiwán, reconocido globalmente y del cual la comunidad internacional espera aprender. También menciona que la plena participación de Taiwán en la OMS, “nos permitiría compartir nuestra exitosa experiencia con el mundo de forma más efectiva y contribuir activamente en la prevención y en los esfuerzos de contención, poniendo fin a la pandemia lo antes posible”.

Finalmente, el Gobierno de Taiwán, una vez más, pide al director general que deje de lado todos los prejuicios políticos, mantenga la neutralidad y el profesionalismo, invite a Taiwán a participar plenamente en todas las reuniones y mecanismos de la OMS.

Déjanos tus comentarios en Voiz