Madrid, España. AFP.
Los decesos por el coronavirus superaron ayer domingo los 33.000 en todo el mundo, de ellos más de la mitad solo en Italia y España. Y Estados Unidos ya suma más de 132.000 infectados, mientras Moscú y la megalópolis nigeriana de Lagos decretaron el confinamiento de la población para tratar de romper la cadena de contagios.
En las últimas 24 horas, 838 personas murieron en España, con lo que el total de fallecidos supera los 6.500 de los más de 78.000 infectados diagnosticados, aunque el número real sería mucho mayor.
Aunque el balance diario siga siendo desolador, desde el miércoles, el crecimiento de fallecidos se desacelera pasando del 27% más en un día al 14,7% del domingo.
“La evolución parece que se ha estabilizado, parece que incluso está empezado a descender”, dijo Fernando Simón, director del centro de emergencias sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad.
El gobierno de Pedro Sánchez endureció el confinamiento impuesto el 14 de marzo y a partir del lunes y por dos semanas se detendrán todas las actividades no esenciales.
¿LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?
Al igual que en España, en Italia, el país con más fallecidos (10.779 y 97.689 infectados), también la progresión seguía desacelerándose tímidamente este domingo, por tercer día consecutivo.
“Desgraciadamente hoy registramos 756 nuevos decesos”, anunció el jefe de Protección Civil Angelo Borreli, y 13.030 personas curadas.
Las autoridades italianas se aferran al descenso de casos positivos y al de nuevos hospitalizados para pensar que se está doblegando la curva. En las últimas 24 horas hubo 5.217 nuevos casos, un alza en desaceleración de 5,6% menos, que se suman a las del 6,9% y el 7,4% del sábado y del viernes.
“En todos los servicios de urgencias se ha reducido” la llegada de pacientes, afirmó Giulio Gallera, jefe de salud de Lombardía, la región más golpeada.
Desde el comienzo se contabilizaron más de 697.000 casos de contagio en 183 países o territorios. En este momento, se calcula que más de 3.300 millones de personas en todo el mundo están confinadas.
SEIS MESES PARA RECOBRAR LA NORMALIDAD
En el Reino Unido, donde hasta el primer ministro Boris Johnson y el príncipe Carlos están infectados, podría demorar hasta seis meses o más en recuperar la normalidad, advirtieron las autoridades sanitarias.
Con 1.228 muertos y casi 20.000 infectados, las autoridades británicas impusieron el confinamiento de tres semanas a la población.
“Podremos, esperemos, adaptar de manera progresiva algunas medidas de distanciamiento social y volver de manera progresiva a la normalidad”, dijo Jenny Harries, subjefa de los servicios sanitarios británicos.
En Francia, con 2.606 muertos (292 más en las últimas 24 horas), los días más difíciles parecen estar por venir. Ante la falta de plazas en cuidados intensivos, decenas de afectados graves han sido evacuados de la región nororiental hacia otros sectores de Francia o a países fronterizos como Alemania, Suiza y Luxemburgo.