Bruselas, Bélgica. AFP.
La Comisión Europea propuso ayer lunes restringir los viajes “no esenciales” en la Unión Europea (UE), la última de una serie de medidas comunes para limitar las consecuencias económicas y humanas del nuevo coronavirus.
La crisis desatada por el coronavirus podría hacer que la economía de la UE caiga en recesión en el 2020, después de haber consolidado su crecimiento tras al crash financiero del 2008 y la posterior crisis de la deuda. Las principales medidas adoptadas por la UE son:
Limitar viajes “no esenciales”: La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que propondrá hoy prohibir durante 30 días los viajes “no esenciales” a la UE. Esta propuesta incluye excepciones como los residentes de larga duración, los familiares de ciudadanos europeos o personal sanitario.
Millonaria “iniciativa”: La Iniciativa de Inversión de Respuesta al Coronavirus de la Comisión prevé lograr hasta 35.000 millones de euros para sostener los países y sectores más afectados. La base de la propuesta son 8.000 millones de euros de fondos de cohesión no utilizados y que se destinarían a sistemas de salud, pequeñas empresas y sectores vulnerables.
Compras conjuntas: La Comisión lanzó una licitación de compra conjunta de “equipos personales” y ahora examina las ofertas presentadas. Las primeras compras se esperan para abril.
Fondos de investigación: La Comisión Europea movilizó 140 millones de euros en fondos públicos y privados para investigar sobre vacunas, diagnóstico y tratamiento. Al menos 91 proyectos se presentaron a una convocatoria especial de enero del programa de investigación Horizonte 2020, dotada con 47,5 millones de euros.
Flexibilidad presupuestaria: La Comisión propone flexibilizar las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PSC), que fija un límite del 3% del PIB en el déficit público de cada país.
Liquidez: El Banco Central Europeo comprará 120.000 millones de euros de deuda adicional este año, para paliar el impacto negativo del COVID-19.
Tráfico aéreo: Para apoyar la aviación, sector afectado por las cancelaciones, la Comisión flexibilizará las reglas sobre el cumplimiento de los horarios de aterrizaje y despegue. Las aerolíneas deben operar al menos en el 80% de las franjas horarias asignadas, so pena de perderlas.
Coordinación: La Comisión mantiene reuniones diarias por videoconferencia con los ministros de Sanidad o de Interior del bloque para coordinar sus acciones.