Washington, Estados Unidos. AFP.

El FMI pidió este lunes a los gobiernos del mundo que articulen “una respuesta internacional coordinada” como durante la crisis financiera del 2008 para contrarrestar el impacto económico del nuevo coronavirus, en un momento de desplome de los mercados.

Muchos países han adoptado políticas para alimentar la confianza, en momentos en que la epidemia genera nerviosismo en los mercados y temores de que una interrupción de los suministros lastre la actividad económica, pero hay pocas señales de una respuesta coordinada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, indicó que debido a las “agudas” perturbaciones, se requieren “importantes medidas direccionadas en materia fiscal, monetaria y para los mercados financieros con el objetivo de ayudar a hogares y empresas”.

“Está claro el argumento de que debe haber una respuesta internacional coordinada” para hacer frente a la epidemia, que ha dejado 110.000 infectados y 3.800 muertos.

En noviembre del 2008, en plena crisis financiera mundial, el G20 de naciones ricas y emergentes acordó recortes de tasas de interés y se comprometió a mantener estas políticas de estímulo el tiempo que fuera necesario para sostener la economía.

La incertidumbre provocó un lunes negro en los mercados mundiales, que vienen de dos semanas de fuerte caída. Los intercambios quedaron suspendidos 15 minutos en Wall Street, y en medio de la incertidumbre, una guerra de precios entre productores de crudo derrumbó las cotizaciones.

Los inversores se mueven hacia valores más seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

En América Latina, la bolsa de Sao Paulo perdía casi 10% y las operaciones fueron suspendidas por media hora. La tendencia se confirmó en otras plazas bursátiles de la región, y las monedas latinoamericanas sufrieron fuertes bajas. El peso chileno tocó un mínimo histórico.

Déjanos tus comentarios en Voiz