Santiago, Chile.
Un total de 62 manifestantes fueron detenidos anoche por la policía chilena en la tradicional Plaza Italia, centro de las protestas en Santiago. Según las autoridades chilenas buena parte de ellos forma parte de la denominada “primera línea”, un grupo encargado de contener la represión policial.
Entre los detenidos había niños y adolescentes por lo que la fiscalía abrió una investigación. También el miércoles empezaron las clases en todo el país con movilizaciones de estudiantes secundarios. Reclaman que se termine con la mercantilización de la educación. Según la policía chilena los manifestantes intentaron bloquear las calles cercanas a Plaza Italia. La confirmación de las detenciones la hizo la propia jefatura de Carabineros.
“Son delincuentes, son personas que estaban lanzando piedras, lanzando objetos contundentes a Carabineros con intención de dañarlos, estaban dañando el entorno y quitándoles el derecho a vivir en paz y tranquilidad a nuestros vecinos”, dijo el portavoz policial, general Mauricio Rodríguez.
También informó que los detenidos son integrantes de la “primera linea” del movimiento social, encargados de contener a los uniformados para evitar que avancen hacia las manifestaciones. Rodríguez hizo referencia a nuevas estrategias que están llevando a cabo desde Carabineros. Entre esas acciones están las de hacer inteligencia y detener a los manifestantes de esos grupos. Dentro del grupo de detenidos hubo 16 menores de edad. Familiares de algunos de ellos afirmaron que no forman parte de ningún colectivo de protesta. “Dejo súper en claro que él no pertenece a la ‘primera línea’, ni nada que tenga que ver con concentraciones de ese tipo”, dijo Jaime, el papá de uno de los detenidos, a la emisora La Radio de Chile.
El hombre aseguró que su hijo salía del colegio cuando fue sorprendido junto a un amigo por las fuerzas policiales. A su vez aseguró que habló con padres de otros menores detenidos, quienes les mencionado que sus hijos tampoco estaban participando de la protesta. Uno de los menores contó su versión de los hechos al sitio BioBioChile.
CLASES Y PROTESTAS
Este miércoles más de 620.000 estudiantes retomaron las clases en todo el país. El inicio del ciclo lectivo fue elegido por los estudiantes de secundarios para organizar nuevas marchas. Decenas de adolescentes, algunos provenientes del emblemático Instituto Nacional, cortaron el tránsito en la Alameda, la principal avenida de Santiago. Para impedir el tráfico los estudiantes usaron vallas dispuestas por Carabineros en el lugar. También organizaron sentadas en el andén de varias estaciones del metro de la capital. Los estudiantes reclaman contra la mercantilización de la educación que los obliga a endeudarse para poder estudiar. Para los próximos días se prevén más marchas y manifestaciones. Y no solo de los estudiantes. Colectivos de mujeres convocaron a marchar el 8 de marzo, en el marco del día de la mujer.