AGENCIAS Y REDES

El ex presidente boliviano Evo Morales ganó con “alta probabilidad” sin cometer fraude las elecciones presidenciales de octubre, tras lo cual fue obligado a abandonar el poder por los militares, según un análisis estadístico del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés).

Los investigadores, pertenecientes al Laboratorio de Ciencias y Datos Electorales del MIT, estudiaron la tendencia del escrutinio antes y después de que se interrumpiera el conteo rápido al 84%, punto en el que los opositores a Morales denunciaron el inicio del supuesto fraude, que acreditó después la Organización de Estados Americanos (OEA). El MIT aseguró en su informe que “el análisis estadístico y las conclusiones de la OEA parecen profundamente defectuosas”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuando el conteo se interrumpió, Morales encabezaba el escrutinio con unos ocho puntos sobre su principal opositor, Carlos Mesa, lo que hubiese obligado a celebrar una segunda vuelta según el sistema electoral boliviano. Al reanudarse el conteo Morales alcanzó el margen suficiente –10 puntos– para ser reelegido en primera vuelta. Sin embargo, las elecciones quedaron anuladas bajo la sospecha de fraude y Morales fue obligado por los militares a abandonar el poder.

Los investigadores del MIT afirmaron en su análisis, publicado por The Washington Post, que es “altamente probable que Morales superase el margen de 10 puntos porcentuales”, al defender que la tendencia alcista que impulsaba al entonces mandatario era anterior a la interrupción del conteo rápido.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz