Bagdad, Irak. AFP.
Las manifestaciones antigubernamentales que se iniciaron en Irak el 1 de octubre se convirtieron en el mayor movimiento de protesta en décadas, con más de 480 muertos.
Estas son las principales etapas del movimiento: Redes sociales: El 1 de octubre, más de 1.000 manifestantes se congregaron en Bagdad y en varias ciudades del sur para protestar contra la corrupción, el desempleo y el deterioro de los servicios públicos.
Las manifestaciones fueron dispersadas con cañones de agua, granadas lacrimógenas y balas de goma. Más tarde se escucharon tiros en la capital.
Medidas especiales: En Bagdad, los blindados de las fuerzas especiales entraron en acción para repeler a la multitud. Se cortó el acceso a internet en gran parte del país. El influyente líder chiíta Moqtada Sadr llamó al gobierno a dimitir y pidió “elecciones anticipadas bajo la supervisión de la ONU”.
“Caída del régimen”: Se reanudaron las manifestaciones que pedían “la caída del régimen”, la víspera del primer aniversario de la entrada en funciones del gobierno de Adel Abdel Mahdi. En 48 horas, murieron al menos 63 personas, la mayoría en el sur.
El 26, la ONU acusó a “entidades armadas” de querer “sabotear las manifestaciones pacíficas”.
“¡Irán fuera!”: El guía supremo de Irán, Alí Jamenei, llamó a “responder a la inseguridad”. La máxima autoridad chiíta en Irak, el gran ayatolá Alí Sistani, advirtió contra cualquier injerencia extranjera.