AFP
Los primeros casos de personas que se contagiaron del nuevo coronavirus fuera de China aparecieron este martes, mientras que varios países organizan la evacuación de sus ciudadanos de Wuhan, epicentro de una epidemia que deja 106 muertos y unos 4.500 infectados en el gigante asiático.
Una docena de países se ha visto afectado -con unos 50 pacientes- en Asia, Europa, América del Norte y Australia, pero desde la aparición de la neumonía viral en diciembre en Wuhan no se había registrado un contagio entre humanos fuera de ese país.
Alemania, el segundo país afectado en Europa después de Francia, informó del primer caso de contagio dentro de Europa, un hombre que tuvo contacto con una colega china que estaba de visita. Japón también anunció el caso en su territorio de un sexagenario que no viajó a China, pero sí transportó en un autobús a turistas de Wuhan.
“La epidemia es un demonio y no podemos dejar escondido ese demonio”, aseguró el presidente chino, Xi Jinping, al aludir al hecho de que el gobierno comunista fue acusado de ocultar el anterior, el SARS, que causó cientos de muertos en 2002. Zhong Nanshan, un renombrado científico de la Comisión Nacional de Salud de China, consideró que la epidemia debería alcanzar un pico en una semana o alrededor de diez días. Casi la totalidad de la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, está aislada del mundo por orden de las autoridades para intentar frenar la epidemia. Unos 56 millones de habitantes viven confinados.
Una cuarentena que sorprendió a miles de extranjeros en la región. Para sacarlos, EEUU, Francia, Japón, Marruecos y otros países preparan vuelos de evacuación. EEUU prevé evacuar el miércoles al personal de su consulado en Wuhan. Francia enviará un primer avión el jueves y los repatriados, que probablemente llegarán el viernes, serán sometidos a una cuarentena de 14 días. Japón envió este martes una aeronave a Wuhan para sacar a unos 200 nacionales.
REPATRIARÁN A UNOS 350 EUROPEOS
Unos 350 ciudadanos europeos regresarán al bloque en dos aviones por la epidemia del nuevo coronavirus que sacude China, anunció este martes la Comisión Europea, precisando que los repatriados están sanos o no presentan síntomas. “Se movilizarán dos aviones a través de nuestro Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UE) para traer a los ciudadanos de la UE de vuelta a Europa”, dijo en un comunicado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. Desde la aparición del nuevo coronavirus en diciembre en Wuhan (centro de China), que hasta el momento ha dejado más de 100 muertos y unos 4.500 infectados en el gigante asiático, una docena de países se ha visto afectado. Alemania se convirtió en el segundo país afectado después de Francia.