Taipéi, Taiwán | AFP

Aproximadamente 19 millones de electores votarán este sábado entre la presidenta saliente Tsai Ing Wen y su principal adversario, Han Kuo yu.

Estos 2 candidatos tienen 2 visiones divergentes del futuro de Taiwán y de sus relaciones con China. Pekín, el mayor socio comercial de la isla, considera a Taiwán como una de sus provincias y juró retomar su control algún día, por la fuerza si es necesario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La presidenta Tsai Ing Wen, candidata a la reelección, se presenta como garante de valores democráticos frente al autoritarismo de China. “Elegir a Tsai Ing Wen significa elegir nuestro futuro y defender la democracia y la libertad”, declaró el viernes Tsai, de 63 años.

Su principal adversario, Han Kuo yu, se centra en las buenas relaciones con Pekín, destacando los beneficios económicos que podría reportar a la isla. “Queremos un cambio, la felicidad, la prosperidad y el orgullo para el pueblo de Taiwán”, dijo.

TSAI, FAVORITA

Desde hace 10 días, los sondeos están prohibidos. Hasta entonces, Tsai parecía beneficiar de una cómoda ventaja sobre su rival. “Para que Han gane se necesitaría un gran cambio con respecto a las últimas encuestas”, explica Shelley Rigger, una experta sobre Taiwán en el Davidson College de Carolina del Norte.

Pekín nunca ocultó su deseo que Tsai fuera expulsada del poder. Al igual que su formación política, el Partido Democrático Progresista (PDP), que tradicionalmente aboga por la independencia, rechaza el principio de la unidad de la isla y del continente dentro de una misma China.

Desde su elección, hace 4 años, Pekín no dejó de endurecer el tono. China rompió las comunicaciones oficiales con el gobierno taiwanés e intensificó presiones económicas y ejercicios militares.

También sacó de la isla a 7 de sus aliados diplomáticos, con la esperanza de que esta política lleve a los votantes a sancionar a Tsai en las urnas.

Déjanos tus comentarios en Voiz