A solo unos pasos del Capitolio de EEUU, la brillante estructura de vidrio y acero del Newseum ha sido durante más de una década un símbolo para la prensa y la libre expresión.
Pero en un reflejo de los problemas que enfrenta la industria de los medios de comunicación de EEUU –en una continua lucha financiera y bajo el ataque de líderes políticos– el Newseum cerrará sus puertas el 31 de diciembre.
El museo, con exhibiciones que recorren desde los ataques del 11 de setiembre hasta el Muro de Berlín, así como un despliegue de portadas de diarios de todo el mundo, anunció a principios de este año que vendería su edificio diseñado por el arquitecto James Polshek a la Universidad Johns Hopkins por 372 millones de dólares.
La organización sin fines de lucro The Freedom Forum, creada por el fundador de USA Today, Al Neuharth, se ha comprometido a continuar la misión de educar al público sobre importancia de una prensa libre, pero no ha indicado si abrirá un nuevo espacio de exhibición público.
“El futuro del Newseum es incierto en estos momentos”, dijo la vocera Sonya Gavankar. “Nos llevará al menos 6 meses desinstalar las exhibiciones y trasladarlas a nuestras instalaciones de archivo”, dijo. “Una vez que se complete el proceso, comenzaremos a ver qué nos depara el futuro”, agregó.
El siguiente paso podría ser otro museo, exhibiciones itinerantes o simplemente una presencia en línea que relacione la importancia del periodismo y la prensa libre.
El primer Newseum se inauguró en 1997 en Arlington, Virginia, y en el 2008 se mudó a un edificio de 450 millones de dólares con un atrio de siete pisos entre el Capitolio y la Casa Blanca. Durante 2 décadas, el museo ha recibido a unos 10 millones de visitantes y ha acogido cientos de eventos y conferencias en los medios.
Pero con un precio de entrada superior a los 20 dólares en una ciudad con museos de clase mundial gratuitos, el Newseum tuvo dificultades para mantenerse en pie.