San Pablo, Brasil | AFP
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves que el gobierno ya tiene listo un proyecto para legalizar la minería en tierras indígenas y justificó la expansión de las actividades agropecuarias en esos territorios, muchos de ellos situados en la selva amazónica.
“¿Por qué tú, que eres blanco, puedes practicar la minería en tu tierra y los indígenas no?”, dijo el mandatario de ultraderecha a periodistas a la salida de su residencia oficial en Brasilia, sin precisar cuándo presentará ese proyecto.
La apertura económica de las reservas indígenas ha sido una promesa de campaña del presidente Bolsonaro que, según representantes de los pueblos originarios y varias oenegés, explican el incremento de la violencia y la presión de mineros y madereros sobre esas zonas. Bolsonaro defendió igualmente la expansión de la cría de ganado y de los cultivos de soja y maíz.
“El precio de la carne subió. Tenemos que criar más ganado aquí, ellos [los indígenas] pueden criar más ganado”, afirmó, al ser consultado sobre qué otros temas podrían ser abordados en el proyecto.
Bolsonaro ve las campañas de preservación de la Amazonía como una amenaza para la soberanía nacional y las atribuye a las intenciones de otros países de apoderarse tarde o temprano de esas riquezas. Este jueves reiteró que sus críticos defienden los intereses “de otros pueblos”.
El ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, acusó del fracaso de la COP25 en Madrid a “los países ricos”. Salles utilizó su cuenta de Twitter oficial para postar una foto de un enorme corte de carne cocido con la leyenda: “Para compensar nuestras emisiones en la COP, un almuerzo veggie!”.
El mandatario brasileño Jair Bolsonaro ha pedido a la población indígena que se asimile a la sociedad, argumentando que son obligados de forma injusta a vivir de forma separada sumidos en la miseria.
LA FISCALÍA SOSPECHA DE LAVADO
El ministerio público de Río de Janeiro ve indicios de que el senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, practicó lavado de dinero cuando era diputado de la cámara regional (2003-2010), indica un documento de la instancia filtrado por la prensa este jueves.
El reporte sale a la luz al día siguiente de una serie de allanamientos llevados a cabo en propiedades pertenecientes al senador, a varios de sus ex asesores, entre ellos su ex chofer Fabrício Queiroz, y a familiares de la segunda esposa del jefe de estado. En un nuevo capítulo de esta investigación, el informe sostiene que hijo mayor de Bolsonaro y su esposa habrían lavado dinero con la compra en efectivo de dos apartamentos en Rio de Janeiro por un total de 638.400 reales.