La Paz, Bolivia. AFP.
El último reducto opositor al gobierno provisional de Bolivia se mantiene este martes con un bloqueo de rutas en una región cocalera que sigue reconociendo a Evo Morales como su presidente, mientras la fiscalía libra órdenes de detención contra varias figuras clave de la anterior administración.
Los cortes viales son dirigidos por “un pequeño sector radical” de campesinos cocaleros que tiene en su poder “unos 250 kilómetros bloqueados”, dijo Andrónico Rodríguez, de 29 años, vicepresidente de los sindicatos cocaleros del Chapare y considerado por muchos como sucesor de Morales.
Los cocaleros, que siguen reconociendo como presidente de Bolivia al “hermano Evo” y piden la salida de la mandataria interina, Jeanine Áñez, son “un sector radical al que nos va a costar hacer entender que deben suspender” el bloqueo, dijo a periodistas Rodríguez.
A pesar de su cercanía con Morales, el joven dirigente marca distancia con esos grupos y aboga por “pacificar el país”. En pos de reducir la conflictividad, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, logró la noche del lunes un acuerdo con algunos sindicatos de campesinos y obreros.
APOYO DE LA ONU
Dos de los ocho puntos firmados compromete al gobierno a dar garantías a las organizaciones sociales y conformar una comisión para liberar a los detenidos durante los conflictos políticos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, saludó a través de un vocero “los avances positivos (...) hacia una solución pacífica y democrática de la crisis en Bolivia”.
Mientras el país retomaba desde el lunes su pulso habitual, el tramo de la ruta que une Santa Cruz (este) con Cochabamba (centro) seguía interrumpido al tránsito de vehículos, según un reporte de la estatal Autoridad Boliviana de Carreteras (ABC). “Existen sectores radicales que están lastimando la Red Vial Fundamental que une occidente con oriente, (...) impidiendo el tránsito de unos 6.000 camiones que están en Santa Cruz”, la rica región agrícola en el este del país, protestó el principal dirigente del sindicato de camioneros, Gustavo Rivadeneira.