Washington, Estados Unidos. AFP

Catorce congresistas demócratas de Estados Unidos –entre ellos Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar– criticaron el papel de la OEA, y en especial de su secretario general, Luis Almagro, en la crisis en Bolivia, donde la pugna política tras las anuladas elecciones del 20 de octubre deja 32 muertos.

“Deseamos expresar nuestra preocupación por las declaraciones hechas por funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA), una organización multilateral que recibe la mayoría de sus fondos del gobierno de Estados Unidos”, dijeron los congresistas en una carta dirigida al secretario de Estado, Mike Pompeo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En una auditoría sobre el escrutinio de las elecciones del 20 de octubre, enviados de la OEA denunciaron “irregularidades”, por lo que desestimaron el resultado oficial que consagró la reelección a Evo Morales sin necesidad de un balotaje con el centroderechista Carlos Mesa.

Bolivia está fracturada entre Morales –que se refugió en México tras renunciar como consecuencia de lo que calificó como un golpe de Estado– y un “gobierno” interino encabezado por Jeanine Áñez, que presentó una denuncia –aceptada por la Fiscalía– para investigar al ex presidente indígena por cargos de “terrorismo”.

La carta está firmada por Hank Johnson, Ilhan Omar, Susan Wild, Raul Grijalva, Jan Schakowsky, Jared Huffman, Deb Haaland, Alexandria Ocasio-Cortez, James McGovern, Jesus G. “Chuy” García, Bobby L. Rush, Ayanna Pressley, Alan Lowenthal y Eleanor Holmes Norton.

POLARIZACIÓN”

“En particular nos preocupan las declaraciones infundadas y engañosas vertidas por la misión electoral de la OEA en Bolivia el 21 de octubre, de las que posteriormente el Departamento de Estado se hizo eco”, indicaron los congresistas.

Para los representantes demócratas, esas declaraciones contribuyeron a una “mayor polarización”.

“Los funcionarios de Estados Unidos deben actuar con mayor precaución y evaluar los fundamentos de las afirmaciones de los funcionarios de la OEA antes de repetirlas, particularmente cuando existen álgidas tensiones poselectorales”, agregaron.

MORALES GANÓ LAS ELECCIONES, DICEN

Alexander Main, director de Política Internacional del centro de estudios progresista CEPR- con sede en Washington- dijo a la AFP que en los hechos no hubo un cambio drástico de tendencia y el resultado favorable a Morales “es totalmente explicable”, si se observa de dónde provenían los últimos votos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano paralizó la difusión de resultados la noche de la elección, tras un primer y único informe de conteo rápido del 84% de las actas que daba un 45,28% a Morales y un 38,16% a Mesa. En los resultados finales del viernes 25, Morales fue declarado oficialmente ganador con el 47,08% de los votos, frente a 36,51% de Mesa. En virtud del sistema electoral boliviano, se lo declaraba electo para un nuevo mandato sin necesidad de balotaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz