La Paz, Bolivia. AFP.

La Fiscalía General de Bolivia confirmó ayer que ocho personas fallecieron durante un operativo policial-militar en una planta de carburantes en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz. El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la Fiscalía General dijo en un comunicado que “se evidencia objetivamente ocho cadáveres”, con lo que el número de fallecidos subió a 32 desde que estalló la violencia social en el país hace un mes.

Los incidentes se registraron luego de que policías y militares realizaron operativos para proteger la salida de gasolina, diesel y gas licuado de petróleo de la localidad de Senkata con destino a La Paz, que desde el fin de semana sufre una aguda escasez de combustibles que casi ha paralizado el transporte público y privado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La falta de gasolina también afectó la distribución de alimentos para los mercados de abasto. El director del IDIF, Andrés Flores, difundió por separado al canal privado de televisión Unitel el resultado de las autopsias a dos de los fallecidos en la planta de carburantes de Senkata, y aseguró que murieron por “arma de fuego”, aunque falta precisarse la balística.

En Senkata también se reportaron más de 30 heridos, durante los enfrentamientos entre fuerzas combinadas del Ejército y la Policía contra vecinos leales al ex gobernante Evo Morales, que rechazan a la nueva mandataria de derecha Jeanine Áñez.

¿ELECCIONES?

Por otro lado, el autodenominado “gobierno provisional” se aprestaba a lanzar ayer la convocatoria a elecciones generales, un paso importante para normalizar el país, convulsionado tras la anulación de los comicios de octubre, mientras la OEA le demandaba “urgentemente” desde Washington que lo haga.

La presidenta interina, Jeanine Áñez, dijo en la mañana que “si Dios lo permite” este miércoles “vamos a lanzar la convocatoria a elecciones”, aunque todavía no está definido el mecanismo legal: Una ley congresal pactada con la oposición o un decreto supremo presidencial, que prescinde del parlamento.

Déjanos tus comentarios en Voiz