Río de Janeiro, Brasil. AFP
La minera brasileña Vale omitió comunicar informes que hubieran podido evitar el colapso en enero de este año del dique de Brumadinho, que dejó 270 muertos y desaparecidos en el estado de Minas Gerais (sudeste), afirmó este martes una agencia gubernamental.
El colapso del dique, el 25 de enero, liberó millones de toneladas de residuos mineros. Tras la tragedia, Vale, primer productor mundial de mineral de hierro, se vio forzada a suspender algunas de sus operaciones en sitios que albergaban construcciones del mismo tipo. Documentos internos que fueron analizados por los investigadores de la Agencia Nacional de Minería (ANM) muestran que la empresa estaba al tanto de problemas en el sistema de drenaje instalado siete meses antes del desastre. El 10 de enero, dos semanas antes del colapso, dos artefactos que medían la presión líquida marcaron el nivel de emergencia. “El aumento en la presión de los piezómetros comprometía la estabilidad del dique”, apunta la ANM. Pero la compañía no reportó estas informaciones.
“Si la Agencia Nacional de Minería (ANM) hubiese sido informada correctamente, podría haber tomado medidas cautelares y exigido acciones urgentes a la empresa [Vale], lo cual podría haber evitado el desastre”, señaló el informe. Vale indicó en un comunicado que no haría comentarios sobre “las decisiones técnicas tomadas por su equipo geotécnico en el momento de la ruptura”. El informe de la ANM añade presión a la gigante minera.
La policía dijo en setiembre que tenía suficientes evidencias para acusar a empleados de Vale y de la auditora alemana TUV SUD por uso de informaciones falsas para certificar que el dique de Brumadinho cumplía con los requerimientos de seguridad.