Santiago, Chile. AFP
La protesta social retomó el lunes su tercera semana en Chile, con decenas de miles de personas, en su mayoría estudiantes, manifestando en las calles para exigir cambios a un poder que parece impotente para apagar la crisis. Convocados por redes sociales a un “superlunes” de manifestaciones, los chilenos marcharon y se concentraron en las calles de Santiago y otras ciudades como Valparaíso y Viña del Mar.
En la capital, la jornada reunió temprano a manifestantes frente a los tribunales, los taxistas protestaron contra el cobro de peajes dentro de la ciudad y luego la protesta se hizo multitudinaria alrededor de la céntrica plaza Italia, donde se registraron algunos incidentes aislados con la policía. “La lucha sigue, pero tenemos que levantar el país, a nadie le conviene que caigamos en picada”, dijo a la AFP Olga Pérez, una contadora que acudía a su trabajo después de una hora y media de viaje en autobús desde su casa.
“Esto aún no termina” es el lema para las protestas que convocan para esta semana en Chile, uno de los países más estables de América Latina hasta este estallido social sin precedentes, que sorprendió a un poder político que todavía no sabe cómo controlar la crisis.
Las protestas cuestionan un Estado ausente en educación, salud y pensiones dentro de un modelo económico de libre mercado, donde una minoría controla la riqueza del país. De esta manera se han multiplicado las voces de izquierdas y derechas que piden cambiar la Constitución, una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
CAE POPULARIDAD DE PIÑERA
Con 13% de aprobación, según Cadem, es el jefe de Estado con las cifras más bajas desde el regreso a la democracia en Chile, en 1990. Este lunes se conoció que la economía chilena creció 3% en setiembre en comparación a igual mes del año anterior, completando su mejor trimestre del año, pero tras el estallido social el gobierno prevé una baja en las cifras de aquí a fin de año, con una caída de hasta 0,5% en octubre.
“Lo que nosotros esperamos para el cuatro trimestre es una situación completamente distinta producto de los eventos que todos hemos conocido”, dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) indicó que el 46% de las empresas del sector ha sufrido daños directos y han enfrentado costos por menores ventas.