Bogotá, Colombia. AFP.
El presidente Iván Duque entregó a la ONU un informe sobre la supuesta presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela que incluye al menos dos fotos con datos falsos. El mandatario publicó en Twitter una serie de imágenes, parte de un dossier de 129 páginas, que le entregó a Guterres como “evidencia” de la presencia de guerrilleros del ELN en Venezuela, entre ellas una que muestra supuestas actividades de “adoctrinamiento” en “escuelas rurales” en el estado venezolano de Táchira en abril del 2018.
Una de esas imágenes muestra a hombres y mujeres vestidos como guerrilleros del ELN en una ronda infantil supuestamente en Táchira. Pero el diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de rebeldes en el departamento de Cauca, en el Pacífico colombiano, que fue publicado el 7 de junio del 2015.
“Esa información no es del ELN en Venezuela es en Cauca, la obtuvimos en el 2015 en exclusiva en el Cauca, nos la pasó inteligencia militar”, dijo a AFP Javier Alexander Macías, editor de la sección de Paz y Derechos Humanos de El Colombiano y autor del reportaje.
AFP no pudo confirmar de manera independiente dónde se tomaron esas imágenes. Duque afirmó este viernes que la imagen es “anecdótica dentro del dossier” entregado a Naciones Unidas. “Es una foto de contexto y el dossier tiene tanto fotografías de contexto, como fotografías propias de inteligencia colombiana”, agregó en un conversatorio en la ciudad estadounidense de Miami.
Además, en los documentos entregados a Guterres se denuncia una “masacre” ocurrida en el estado venezolano de Bolívar en octubre de 2018 por “enfrentamientos” entre el ELN y “grupos de ‘Pranes’”, como se conocen a pandilleros venezolanos.
El mensaje está ilustrado con una foto de una cabaña que tiene un grafiti con las siglas ELN (Ejército de Liberación Nacional), pero la imagen fue tomada en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por el fotógrafo de la AFP Luis Robayo.