Roma, Italia. AFP.
El nuevo gobierno de Italia autorizó al Ocean Viking a desembarcar 82 migrantes en la isla de Lampedusa, al cabo de varios días en el mar, lo cual representa un punto y aparte con la política mantenida por el ex ministro de Interior de extrema derecha, Matteo Salvini.
“El Ocean Viking acaba de recibir instrucciones del centro marítimo de coordinación de rescate, en Roma, para dirigirse a Lampedusa” indicó la oenegé SOS Mediterráneo en un tuit.
Según precisiones del ministerio del Interior francés, estos migrantes serán repartidos entre los cinco países europeos (Italia, Francia, Alemania, Portugal y Luxemburgo) que alcanzaron el acuerdo que permitió el visto bueno de Italia.
“Ahora nos tenemos que poner de acuerdo sobre un verdadero mecanismo temporal europeo”, escribió en Twitter el ministro del Interior francés, Christophe Castaner.
Es la primera vez en 14 meses que Italia propone un puerto seguro a un barco que rescata migrantes en el mar aunque para ello hayan hecho falta seis días de conversaciones.
SALVINI SE QUEJA
Según la prensa italiana, los guardacostas van a enviar un barco que transporte a tierra a los migrantes para evitar que el puerto de la pequeña isla situada al sur de Sicilia se vea colapsado.
“Ya empezamos, los puertos se abren sin límites”, tuiteó Salvini tras anunciarse la autorización del desembarco de migrantes.
“El nuevo gobierno está reabriendo puertos, Italia vuelve a ser el campamento de refugiados de Europa. Ministros abusivos que detestan a los italianos” escribió Salvini, que intentó forzar elecciones anticipadas en agosto en su país, pero acabó abandonando el ejecutivo al formarse un gobierno de coalición que excluyó a su partido de extrema derecha, la Liga. Cuando fue ministro del Interior, Salvini libró una guerra abierta contra las oenegés que rescataban a migrantes en el mar Mediterráneo, prohibiéndoles el acceso a los puertos italianos o imponiéndoles elevadas multas. Salvini ha sido ahora reemplazado en el cargo de ministro de Interior por una alta funcionaria experta en inmigración, Luciana Laborgese.