México, México. AFP.

El mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en México afronta falta de personal, de recursos económicos y no da seguimiento adecuado a las personas en riesgo, advirtió este lunes la ONU.

México lanzó el mecanismo gubernamental en 2012 como respuesta a una ola de asesinatos de periodistas y activistas. Azotado por los efectos de una violenta lucha militarizada contra el narcotráfico, el país es considerado uno de los más riesgosos para la prensa, con más de 100 comunicadores asesinados desde 2010.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este año suman ya 10 comunicadores asesinados en México. El último de ellos fue Nevith Condés Jaramillo, director de un sitio de noticias del municipio de Tejupilco (centro), cuyo cuerpo fue hallado con varias heridas de arma blanca el sábado en el estado de México, vecino de la capital.

La oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU realizó una revisión del mecanismo de protección a solicitud de la secretaría de Gobernación (Interior), la cual lo coordina.

En sus conclusiones, el informe destaca que 62 de los beneficiarios reconocieron que “la protección brindada por el mecanismo es el motivo por el cual siguen vivos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz