Jerusalén, Indefinido. AFP.

La congresista esta­dounidense de origen palestino Rashida Tlaib renunció este viernes a visitar a su abuela en Cis­jordania ocupada debido a las “condiciones opresivas” impuestas por Israel, último capítulo de una saga que evi­dencia lo controvertido de la cuestión del boicot al Estado hebreo. Tras el llamamiento del presidente Donald Trump a vetar a quienes pidiesen boi­cotear a Israel, Tel Aviv anun­ció el jueves que prohibía la visita de Tlaib y de la también demócrata Ilhan Omar, pri­meras mujeres musulmanas en ser miembros del Congreso de Estados Unidos.

Horas después, Tlaib escri­bió a las autoridades israelíes para solicitar una visa huma­nitaria para visitar a su fami­lia, en particular a su abuela, que vive en la aldea de Beit Ur al Fauqa, cerca de Ramala, en Cisjordania ocupada. “Me comprometo a respetar todas las restricciones y no pro­mocionar el boicot a Israel durante mi visita”, alegó la congresista en la carta, que difundió en internet.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El viernes, el ministerio de Interior israelí, Arié Dery, accedió a la petición de “visita humanitaria a su abuela”, Muftia, subrayando que la Tlaib había “prome­tido no promover la causa del boicot contra Israel durante su estancia". No trascendió si decidió imponer otras con­diciones para la visita.

SACRIFICAR UN CORDERO

En Cisjordania, la abuela ya esperaba a su nieta. “La veo llegar a la aldea, en su ves­tido tradicional”, confiaba la matriarca a la AFP, impaciente por “sacrificar un cordero” para celebrar el reencuentro. Sin embargo, en un enésimo giro de tuerca, Tlaib, elegida para la Cámara de Represen­tantes en enero del 2019, acabó por declinar la oferta de las autoridades israelíes.

“Cuando gané la elección para convertirme en congresista de Estados Unidos, muchos palestinos, especialmente mi abuela, sintieron esperan­zas de tener finalmente una voz. No puedo permitir que el Estado de Israel les quite eso o use mi profundo deseo de ver a mi abuela, potencial­mente por última vez, como moneda de cambio”, explicó Tlaib en un comunicado.

Déjanos tus comentarios en Voiz