Washington, Estados Unidos. AFP.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció este viernes que conducirá una visita a la frontera de Estados Unidos con México entre el 19 al 23 de agosto para monitorear el acceso al asilo y las condiciones de detención de los migrantes, entre otros temas.
“El objetivo de la visita es monitorear la situación de los derechos humanos con relación a las condiciones de recepción en la frontera, el acceso al asilo y a los procedimientos de protección internacional y las condiciones de detención migratoria”, dijo la Comisión, un ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La delegación de la CIDH, que visitará las ciudades de San Diego y Laredo, también analizará los procedimientos de migración y asilo, las garantías procesales, la protección judicial, “con un especial énfasis en los principios de la unidad familiar y el interés superior de la niñez”, dijo la Comisión. A principios del 2017, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció un endurecimiento de la política migratoria y en el 2018 lanzó su política de “tolerancia cero”, que propició que más de 2.300 niños fueran separados de sus padres migrantes.
Después, suspendió esta medida. El mes pasado, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se declaró “profundamente impactada” por las condiciones de detención de los migrantes en Estados Unidos y subrayó que no habría que separar nunca a los niños de sus padres.
El jueves una corte federal de apelaciones de San Francisco sostuvo una decisión de un tribunal de menor rango que ordenaba al gobierno de Trump entregar artículos de aseo como jabón, baños limpios y camas a los niños migrantes detenidos en la frontera con México.
La delegación será encabezada por la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, también relatora especializada en los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. En julio, las aprehensiones en la frontera sur de Estados Unidos cayeron 21% con respecto al mes anterior, a un nivel de 82.000 migrantes detenidos o bloqueados. En junio esta cifra fue de 104.000 y en mayo fue 144.000 personas, un máximo en 13 años.
EEUU CIERRA PUENTE FRONTERIZO
Estados Unidos cerró unas dos horas este sábado el puente internacional que conecta la ciudad texana de El Paso con la mexicana Ciudad Juárez, en Chihuahua, ante la presencia de un grupo de migrantes indocumentados, informó la policía de México.
Agentes de la Oficina de Migración y Aduanas (CBP) de Estados Unidos bloquearon en la madrugada el paso de automovilistas y también de peatones por el puente internacional Santa Fe, también llamado Paso del Norte, colocando alambre de púas.
Medio centenar de migrantes mexicanos y de Centroamérica se presentaron en el cruce con la intención de cruzarlo, pero autoridades de Estados Unidos y México los convencieron de desistir mientras la CBP cerraba el paso fronterizo, reportó a la AFP un funcionario de la policía federal mexicana.