Buenos Aires, Argentina. AFP.

Familiares de las víctimas y sobrevivientes renovaron este jueves su pedido de justicia al cumplirse 25 años del atentado al centro judío AMIA en Buenos Aires, el peor ataque terrorista de la historia argentina que aún sigue impune. Como cada año desde aquel 18 de julio de 1994, las sirenas de la ciudad sonaron a las 9:53 locales (12:53 GMT) para recordar el momento de la explosión que mató a 85 personas y dejó unos 300 heridos.

El atentado ocurrió un día de semana cuando un coche bomba detonó en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), ubicadas en el ajetreado barrio comercial de Once, en el centro de Buenos Aires.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En medio de un silencio sepulcral, centenares de personas se congregaron frente a la reconstruida sede judía y alzaron fotografías con los rostros de las víctimas fatales cuyos nombres fueron leídos en el acto. Argentina ha acusado por el atentado a altos ex funcionarios iraníes, entre ellos el ex presidente Ali Rafsanjani, y al movimiento chiíta libanés Hezbolá. Irán siempre se rehusó a que fueran indagados. Se sospecha que tuvieron una poderosa conexión local, que aún no fue identificada.

Un memorándum de entendimiento con Irán firmado en 2012 por la ex mandataria Cristina Kirchner (2007-2015) buscó, según sus autores, que los acusados pudiesen ser indagados fuera de Argentina, pero nunca se aplicó y ahora se investiga judicialmente como un caso de encubrimiento y traición a la patria.

“EL MISMO DOLOR”

El fiscal Alberto Nisman, que investigó el atentado y denunció el pacto con Irán, fue hallado muerto en su residencia de Buenos Aires, en 2015.

Este jueves fue evocado entre aplausos en el acto conmemorativo.

Déjanos tus comentarios en Voiz