Washington, Estados Unidos. AFP.
El Fondo Monetario Internacional recortó el pronóstico de crecimiento de Argentina en 2019 y 2020 y advirtió sobre los “riesgos” que enfrenta el programa suscrito por el gobierno, de cara al periodo electoral, según un informe difundido ayer lunes.
La perspectiva para el PIB fue ajustada a una contracción de 1,3% en el 2019, frente a una proyección de un decrecimiento de 1,2% hecho en abril, en tanto que para el 2020 el Fondo prevé una expansión de 1,1% frente a una proyección previa de 2,2%.
“La revisión en el 2019 (a -1,3%) refleja el débil desempeño del crecimiento (especialmente de la demanda interna y de las importaciones) en el primer trimestre y las revisiones a la baja del crecimiento de socios comerciales regionales”, en particular Brasil, dijo el organismo.
El FMI publicó el informe tras aprobar el viernes un desembolso de 5.400 millones de dólares para el país, como parte del crédito por más 56.000 millones negociado con el gobierno de Mauricio Macri.
El organismo señaló que ya que la inflación se muestra más persistente, las tasas de interés reales deberán permanecer altas por más tiempo, lo que afectará la demanda interna y las importaciones, así como al crecimiento del 2020. El FMI revisó al alza su pronóstico de inflación a un 40%, frente a una proyección previa de 30,5%.