Lima, Perú. AFP
El escándalo de la constructora brasileña Odebrecht en Perú, que salpica a cuatro ex presidentes, cobró nuevos bríos con las revelaciones sobre pagos ilegales en contratos hasta ahora no incluidos en las investigaciones de la fiscalía, aunque la empresa lo niega.
Los nuevos casos, que incluyen pagos ilegales en la construcción de un gasoducto durante el gobierno de Ollanta Humala, se suman a la denuncia de un fiscal contra un colega de haber supuestamente facilitado la fuga del país del ex mandatario Alejandro Toledo.
Un portal de periodismo de investigación que filtra informes sobre el caso Odebrecht publicó “planillas” de “pagos ilegales” de la firma brasileña en 11 contratos “que hasta ahora no habían sido siquiera mencionados en los acuerdos de confesión o de indemnización” entre la empresa y la fiscalía peruana.
Son “registros de más de 45 pagos vinculados a nuestro país, por más de 10 millones de dólares. Son pagos ilegales a beneficiarios finales asociados a once proyectos públicos”, según el portal IDL-Reporteros.
La compañía brasileña reaccionó tras la difusión de estas planillas y aseguró que había proporcionado toda la documentación a los fiscales que investigan el caso.
“Todos los documentos y testimonios sobre hechos ocurridos en el pasado (...) están desde hace tres años en manos del Ministerio Público de Brasil y del Departamento de Justicia de EEUU.