Caracas. Venezuela. AFP.
El líder opositor Juan Guaidó llamó ayer a sus seguidores a no caer en la inacción ante el miedo, en una jornada de tímidas protestas en Venezuela para repudiar una ofensiva del oficialismo tras el fallido alzamiento militar contra el presidente Nicolás Maduro.
En la plaza Alfredo Sadel, en el este de Caracas, una zona de mayoría opositora, Guaidó habló ante unas 2.000 personas, una floja asistencia frente a las multitudinarias marchas que lideró en semanas pasadas en su pugna por el poder con Maduro.
“Llegamos al momento histórico: o somos presas del miedo, de la desesperanza, de la inacción (...) o nos mantenemos unidos en las calles, con esperanza, con fuerza”, lanzó el jefe parlamentario, reconocido como presidente interino por medio centenar de países.
Once días después de la fracasada sublevación del 30 de abril liderada por Guaidó, que desató una ofensiva oficialista que se saldó con un diputado preso y varios refugiados o huidos, puñados de personas se congregaron en otras ciudades del país, mostraron imágenes de la prensa local.
“Hoy le pido a Venezuela que no descansemos un solo día hasta lograr el cambio en Venezuela, nosotros no lo vamos a hacer, a pesar de la persecución, del hostigamiento”, aseveró Guaidó, bajo riesgo de ser detenido tras perder su fuero parlamentario en abril.
“El llamado es a salir a la calle. Todos tenemos miedo por la represión, pero no podemos quedarnos en la casa”, dijo a la AFP Melquiades Rosales, un comerciante de 42 años que portaba una bandera venezolana de “luto”, con el negro reemplazando el amarillo, azul y rojo.
RESISTENCIA
Desde que se proclamó mandatario encargado el 23 de enero después de que el Parlamento declarara ilegítima la reelección del líder socialista, Guaidó ha liderado manifestaciones y llamado a los militares a dar la espalda a Maduro para propiciar una transición y “elecciones libres”.
“¿Hasta cuándo podemos resistir como sociedad?”, preguntó este sábado Guaidó, refiriéndose a la persistente crisis económica y social de Venezuela, la peor de su historia reciente.
Pero el heredero político de Hugo Chávez (1999-2013), que dice enfrentar un “golpe de Estado” continuado de la oposición azuzada por Estados Unidos, sigue contando con el respaldo castrense de Rusia y de China.
EL FACTOR EEUU
La fracasada rebelión del pasado 30 de abril, encabezada por Juan Guaidó y por el líder opositor Leopoldo López, fue coordinada por el ex jefe de inteligencia Cristopher Figuera, según denunció el gobierno de Nicolás Maduro, tachando al desertor de “topo” de la CIA. Figuera, al que Estados Unidos recompensó por su rebelión con el levantamiento de sanciones en su contra, y otros 55 oficiales fueron expulsados de las Fuerzas Armadas por un decreto presidencial.
“Yo les digo a las autoridades militares de los Estados Unidos (...): no estamos pidiendo, estamos exigiendo que se respete la ley”, expresó este sábado en una alocución televisada el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, uno de los más fieles aliados de Maduro.