AFP

Decenas de manifes­tantes irrumpieron el miércoles por la fuerza en un famoso hospital de París, durante las protestas del 1 de mayo, señaló la direc­ción del establecimiento, que presentó una demanda.

Algunos de los manifestantes intentaron incluso entrar en un servicio de reanimación del hospital Pitié-Salpêtrière, en el sur de París, antes de ser desalojados por la policía, aña­dió la dirección del recinto. Unas treinta personas fueron detenidas, indicó la fiscalía de París.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El incidente se produjo al final de una tensa jornada en la que decenas de miles de manifes­tantes desfilaron en la capital francesa para la tradicional marcha del 1 de mayo.

La directora del hospital, Marie-Anne Ruder, acusó a los manifestantes, algunos de los cuales estaban enmascara­dos, de entrar por la fuerza en el establecimiento y hacer “ges­tos violentos y amenazadores”.

Esta intrusión es “incalifica­ble” y es el reflejo del “nivel de violencia”, dijo por su parte la ministra de la Salud, Agnès Buzyn.

“Entrar en un hospital, forzar las rejas, asustar a los pacien­tes, asustar al personal, que­rer entrar en una sala de reani­mación… Creo que realmente estamos alcanzando los niveles más altos de incivilidad”, aña­dió la ministra.

La investigación deberá esclarecer las circunstan­cias exactas del incidente, añadió Buzyn, diferen­ciando entre manifestantes que posiblemente entraron para “refugiarse” y “otros que quisieron cometer robos”, sobre todo de mate­rial informático.

Una periodista de la AFP vio a varias personas entrar al establecimiento para esca­par de los gases lacrimóge­nos. Pero se desconoce si son las mismas personas que intentaron entrar por la fuerza al hospital.

El hospital Pitié-Salpêtrière es uno de los establecimientos de salud más importantes de la capital francesa y es cono­cido también por ser el estable­cimiento al que fue trasladada la princesa Diana de Gales que murió en un accidente automo­vilístico en París en el año 1997.

¿MANIFESTARSE POR PROCURACIÓN?

“¡Si hay algo en lo que los franceses pueden aportar su pericia intencional, es en las manifestaciones!”, ironiza Grégoire Laugier, que acaba de crear un portal que permite pagarle a un descono­cido para que vaya a una manifestación.

“Cuando uno vive lejos de París, es complicado ir a la capital a manifestarse. Y los trans­portes cuestan caros. Sin embargo, si queremos que una mani­festación tenga impacto, hay que estar en París”, explica a la AFP este treintañero, vecino de Parthenay, oeste del país.

La página web de Grégoire Laugier, Wistand, permitirá pagar a “mensaje­ros” para que “representen a gente en manifestaciones a las que no puedan asistir”. “Es algo así como el voto por procuración, apli­cado a las manifestaciones”, explica este biólogo.

Déjanos tus comentarios en Voiz