“Recemos espe­cialmente por los que no tie­nen trabajo, que es una trage­dia mundial de estos tiempos”, dijo Francisco en coincidencia con la fiesta del Trabajo. En la audiencia general que presidió en la Plaza de San Pedro del Vaticano este miércoles, fiesta del Primero de Mayo, el papa Francisco recordó al final de su alocución que en este día se celebra la memoria de San José Obrero, al que pidió que apoye “el sacrificio de los que operan el bien e interceda por los que han perdido el trabajo o no consiguen encontrarlo”.

El Pontífice retomó su ciclo de catequesis sobre el Padre­nuestro centrándose en esta ocasión en la penúltima invo­cación, que dice: “No nos dejes caer en la tentación”. Según explicó, esta petición se encuentra “en el centro del drama entre nuestra libertad y las insidias del maligno”. Aun­que resulte “difícil de traducir en las lenguas modernas, está claro que Dios no es el que nos tienta”, sino que se pone “junto a nosotros en la lucha contra el mal y, por eso, nos enseña a pedirle que nos ayude a evi­tarlo y a superarlo”. El propio Jesús, recordó, “vivió momen­tos de prueba y tentación”.

Francisco aseguró que los cristianos no tienen frente a ellos a un Dios “envidioso”, que esté “en competición” con el hombre o “se divierta” al ponerlo a prueba por medio del mal. Todo lo contrario. “El Padre no es el autor del mal y a ningún hijo que pide un pes­cado le da una serpiente”, dijo echando mano de una cita del Evangelio de Lucas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CARTAGENA

En sus saludos en distintas lenguas al final de la cateque­sis, el Papa tuvo unas pala­bras de cariño para el grupo de sacerdotes provenientes de la diócesis española de Carta­gena que se encuentran estos días en Roma acompañados por su obispo, José Manuel Lorca Planes.

“Pidamos al Señor que aleje de nosotros todo tipo de tentación y que sepamos percibir su pre­sencia a nuestro lado en todo momento de nuestra vida. Dios siempre nos acompaña y hace más ligero el peso de nuestra cruz. Que el Señor los bendiga”, dijo el Papa a los peregrinos de lengua española.

Lorca Planes encabeza un grupo de 43 presbíteros orde­nados en los últimos 5 años que están viviendo unas jor­nadas de convivencia y for­mación en las que ya han visi­tado la Congregación para el Clero, donde se reunieron con el prefecto, el cardenal italiano Beniamino Stella y con el arzo­bispo mexicano Jorge Carlos Patrón Wong. Francisco reco­rrió en papamóvil la plaza de San Pedro y fue aclamado por la multitud.

HUELGA EN ARGENTINA

Una atípica huelga de transportistas se cumplió ayer en Argen­tina para reclamar una reducción del impuesto al salario, en coin­cidencia con el 1 de mayo, históricamente un feriado por el Día de los Trabajadores.

Los gremialistas paralizaron autobuses, trenes y el metro de Bue­nos Aires, según la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte y autoridades municipales. La medida de fuerza es la segunda consecutiva tras la huelga y movilización callejera reali­zadas el martes por sindicatos que se oponen a la política econó­mica del presidente Macri, a seis meses de los comicios generales en los que este buscará su reelección. “La protesta se enmarca en un cuadro generalizado de malestar por el aumento desbocado de la canasta alimentaria”, dijo un sindicalista.

Déjanos tus comentarios en Voiz