AFP
EEUU aumentó este viernes la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro al imponer sanciones contra el canciller venezolano Jorge Arreaza y prometer nuevas medidas contra Caracas y “aquellos encargados de conducir su diplomacia”.
Washington impulsa una serie de sanciones contra instituciones políticas y financieras de Venezuela en el marco de su campaña por el reconocimiento del líder parlamentario Juan Guaidó, que en enero se proclamó presidente interino al considerar que el segundo mandato de Maduro carece de legitimidad.
“EEUU no va a quedarse mirando cómo el ilegítimo régimen de Maduro priva al pueblo venezolano de su riqueza, humanidad y de su derecho a la democracia”, dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.
Tras el reconocimiento de Guaidó, ambos países rompieron relaciones diplomáticas comenzó una pugna por quién tiene el derecho de ejercer la representación diplomática de Venezuela en Washington, actualmente ocupada por activistas de izquierda favorables a Maduro.
Arreaza advirtió el jueves desde la ONU en Nueva York que si Estados Unidos ingresa a la embajada de Caracas en Washington, su país podría realizar una acción recíproca.
Las sanciones anunciadas este viernes también afectan a la jueza Carol Padilla, involucrada en la detención el mes pasado del jefe de gabinete de Guaidó, Roberto Marrero.
“Como resultado de las sanciones de hoy, todas las propiedades de estos individuos y cualquier propiedad que tengan, de forma directa o indirecta, en un porcentaje del 50% o más, que estén en Estados Unidos o en posición o en control de personas en Estados Unidos quedan bloqueadas”, indicó el Departamento del Tesoro.