Caracas, Venezuela. AFP

El servicio de electricidad se restablece paulatinamente en Caracas y otras zonas de Venezuela, tras un apagón de casi 24 horas que afecta a todo el territorio, el peor registrado en el país petrolero, según reportes de pobladores.

Amplios sectores de la capital y la periferia empezaron a recuperar el servicio desde el mediodía, así como zonas de los estados de Miranda, Vargas –donde está el aeropuerto internacional y el principal puerto–, Anzoátegui (este) y Bolívar (sur).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En mi casa ya llegó la luz, pero perdí todo el día porque no pude trabajar, cada día es un problema. Es un caos la Venezuela que tenemos”, aseguró a AFP Neys, un albañil de 50 años, en el este de la capital.

Periodistas de AFP constataron la situación caótica que generó el masivo apagón que se inició el jueves a las 16:50 locales (20:50 GMT): hospitales colapsados, vuelos cancelados desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar y otras terminales aéreas, muchos hogares sin agua, negocios cerrados. Muchos caminaron por horas ante la falta de transporte.

“Lo que más nos preocupaba era perder lo que teníamos en la nevera, igual no tengo internet pero se salvó la comida”, declaró Natasha Quiñónez, comunicadora de 27 años, quien vive en el este de Caracas.

SABOTAJE”

Respecto al apagón, la Corporación Eléctrica Nacional ha anunciado que han saboteado la generación de luz en la central de El Guri y el gobierno denunció que el incidente forma parte de una “guerra eléctrica contra el Estado”. Las autoridades han informado que están trabajando para recuperar el servicio eléctrico, que al día de ayer se fue restableciendo paulatinamente en todo el país.

Déjanos tus comentarios en Voiz