Caracas, Venezuela. AFP
El gobierno de Venezuela ordenó este miércoles la expulsión del embajador alemán por su respaldo al líder opositor Juan Guaidó, bajo una fuerte presión internacional encabezada por Estados Unidos, que anunció más sanciones para asfixiar al presidente Nicolás Maduro.
El gobierno de Donald Trump revocó 77 visas de venezolanos allegados a Maduro y advirtió “a las instituciones financieras extranjeras que enfrentarán sanciones” si facilitan “transacciones ilegítimas que beneficien” al gobierno venezolano.
“Estados Unidos va a revocar 77 visas, incluidas las de muchos funcionarios del régimen de Maduro y sus familias. Continuaremos haciendo rendir cuentas al régimen de Maduro hasta que la libertad se restablezca en Venezuela”, dijo el miércoles el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
SANCIONES Y CRISIS
Más temprano, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló que la crisis política, económica y social en Venezuela ha sido “exacerbada por las sanciones” internacionales.
“La situación en Venezuela ilustra claramente la manera en la que las violaciones de los derechos civiles y políticos –incluida la no defensa de las libertades fundamentales y la independencia de las instituciones clave– pueden acentuar un declive de los derechos económicos y sociales”, declaró Michelle Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Intentado contrarrestar la arremetida internacional, el gobierno de Venezuela declaró al embajador Daniel Kriener persona “non grata” y le ordenó abandonar el país en 48 horas debido a sus “recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos”.