En los últimos años el clima en la Tierra ha cambiado de manera drástica, las lluvias se han vuelto más violentas, las sequías más extremas y las temperaturas llegan a sobrepasar sus niveles normales, esto a causa del cambio climático.

Hechos insólitos se pueden observar en el mundo, como la nieve registrada en Jujuy, Argentina, en pleno verano, donde la semana pasada la temperatura llegó a 39ºC. Las localidades jujeñas de Catua y Mina Pirquitas quedaron cubiertas por la nieve luego de un fuerte temporal el día de ayer. El fenómeno se produjo en el marco de una tormenta que afectó a gran parte de la región cordillerana.

En tanto, en Chile las altas temperaturas registradas en la zona central durante enero se trasladaron al sur el primer fin de semana de febrero, llegando incluso a la región de Magallanes. El sábado y domingo último, se registraron temperaturas inéditas en Temuco, Valdivia y cinco ciudades del sur del país, lo que significó que se convirtiesen en nuevos récord de máximas diarias que orillan cerca de los 40ºC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, los primeros días de febrero cayeron fuertes lluvias que provocaron desbordes de ríos e inundaciones en el desierto de Atacama, el más seco del mundo ubicado en el norte de Chile.

Río de Janeiro vivió el mes de enero más caluroso desde 1922, de acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), que registró una temperatura media de 37,4 grados celsius, incluso el termómetro marcó 41,2º, los primeros días de ese mes.

A finales del año pasado otro caso insólito de lluvias torrenciales con grandes inundaciones se registraron en Jordania, Kuwait, Arabia Saudí e Irán, países donde nunca cae una gota de agua. Estas inusuales manifestaciones de la naturaleza han originado reacciones de los expertos quienes hacen hincapié en tomar en serio las amenazas del cambio climático.

Déjanos tus comentarios en Voiz