Brasilia, Brasil. AFP.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, viajó anoche a Davos para asistir al Foro Económico Mundial, su primera cita internacional como gober­nante, en medio de una cre­ciente polémica por manejos bancarios “sospechosos” de su hijo mayor Flávio, según nuevas revelaciones.

Bolsonaro partió acompa­ñado de los ministros de Economía, Paulo Guedes; de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, y de Justicia, el ex juez anticorrupción Ser­gio Moro, entre otras autori­dades, indicó la estatal Agen­cia Brasil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El discurso que dará el martes el mandatario de ultradere­cha, promotor de una econo­mía liberal para Brasil, es muy esperado en el foro de Davos, que reúne a 3.000 empresa­rios y líderes políticos.

Ese día por la noche, el ex capitán de 63 años, que el 1 de enero asumió el poder de la mayor economía de América Latina, cenará con sus homó­logos de Colombia, Ecuador, Perú y Costa Rica.

Según la Agencia Brasil, Bolsonaro también podría parti­cipar en un panel sobre la crisis en Venezuela, frente a la cual ha prometido esta semana hacer “todo” lo posible para resolverla, y en otro denomi­nado “El futuro de Brasil”.

DEPÓSITOS “SOSPECHOSOS”

Bolsonaro se estrenará como presidente en un evento internacional en momentos que aumenta la presión en torno a su hijo Flávio, legislador de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro y senador electo que asumirá funciones el 1 de febrero.

Desde el viernes el canal Globo, con base en documen­tos del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), reveló que Flávio recibió depósitos bancarios “sospechosos” entre junio y julio del 2017 por 96.000 reales (US$ 30.000 al tipo de cambio promedio de ese año) y pagó 1.016.839 reales (US$ 317.762) de un título bancario de la Caixa Eco­nómica Federal.­

Déjanos tus comentarios en Voiz