Laredo, Estados Unidos. AFP.

México está a unos minutos a pie, el tiempo que se tarda en cruzar uno de los puen­tes sobre el Río Grande. En Laredo, Texas, donde la vida transcurre íntimamente ligada al otro lado de la fron­tera, el muro prometido por Donald Trump divide a los ciudadanos.

El presidente estadounidense ha hecho de ello el centro de un debate nacional incendia­rio: exige en el presupuesto de este año 5.700 millones de dólares para financiar la construcción de un muro con­tra la inmigración clandes­tina, hasta el punto de haber provocado el bloqueo de parte del gobierno federal en medio de su enfrentamiento con los congresistas demócratas, que se oponen al proyecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El “shutdown” entonces ya entró en su cuarta semana, convirtiéndose en el más largo de la historia del país.

Contrariamente a varios habitantes de Laredo, que se niegan elegantemente a expresar sus opiniones sobre este tema tan sensible, Manuel García manifiesta su opinión abiertamente antes de entrar a misa en la Catedral San Agustín, en el pequeño centro histórico de la ciudad: está “100% de acuerdo” con Trump.

“Creo que construir ese muro sería formidable, sí”, dice el hombre de negocios. “Sé que hay mucha gente que no está de acuerdo, pero hay que ser honesto: lo necesitamos” por­que “gastamos demasiado dinero con las patrullas que van y vienen” por la frontera.

Sus ancestros llegaron desde México “legalmente” y así es como deberían de entrar todos los inmigrantes, opina. Ade­más hoy hay “mucha crimi­nalidad”, argumenta, si bien reconoce no haber advertido un incremento de crímenes.

Mateo Gravena, de 47 años, ha nacido en la misma ciu­dad, donde el 95% de los habitantes es de origen hispano y opina igual.

Un muro “es lo que hace falta. Es una presidencia que defiende sus fronteras de los invasores extranjeros”, afirma este subcontratado de los ser­vicios de urgencia estadouni­denses, añadiendo que hay que bloquear “a los traficantes de droga que hacen atravesar la frontera a mujeres”.­

Déjanos tus comentarios en Voiz