Brasilia. Brasil. AFP.

El nuevo gobierno brasileño estudia “privatizar o liqui­dar” un centenar de empre­sas estatales para aliviar la abultada deuda pública, informó el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas. “Es muy posible ponerlo en práctica si se tiene en cuenta que muchas son subsidiarias. No estamos hablando solo de privatizaciones, estamos hablando también de liqui­daciones de empresas que hoy ya no tienen sentido”, declaró Gomes de Freitas a la radio CBN antes de parti­cipar en el segundo consejo de ministros desde que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro asumió el poder.

“Las liquidaciones van a ali­viar el presupuesto y va a ir sobrando dinero para invertir en otras prioridades”, agregó el ministro, sin detallar cuá­les. El programa de Bolso­naro, ultraliberal en lo econó­mico, prevé llevar al extremo el plan de privatizaciones anunciado por el ex manda­tario, Michel Temer. Durante la campaña, Bolsonaro, que puso al frente del ministerio de Economía al economista ultraliberal Paulo Guedes, dijo que de las 138 empresas estatales que tiene Brasil a nivel federal, “100 podrían privatizarse”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El programa electoral del ex militar, de 63 años, manifes­taba la intención de recortar los déficits y “reducir la deuda pública en un 20% mediante privatizaciones, concesio­nes” y la venta de propiedades públicas. Décadas de visión estatizante de la economía convirtieron a Brasil en uno de los países con más empre­sas estatales del mundo, con gigantes como Petrobras, Eletrobrás o la Caixa Eco­nómica Federal.

Si se tienen en cuenta las com­pañías controladas directa o indirectamente por los estados y los municipios, la cifra se eleva a 418, según un reciente estudio de la Funda­ción Getulio Vargas (FGV). Bolsonaro anunció que su gobierno atraerá “rápida­mente” inversiones iniciales por valor de US$ 1.800 millo­nes de dólares en concesiones de vías férreas, 12 aeropuer­tos y 4 terminales portuarios.

UNOS US$ 260 MIL MILLONES

Una pregunta que surge luego del anuncio realizado por el gobierno brasileño ayer, que dejó abierta la posibilidad de privatizar o liquidar un centenar de empresas estatales, es cuánto podría recaudar el estado brasileño con este plan.

El plan privatizador del equipo económico del presidente Jair Bolsonaro en Brasil, que propugna el ministro de Hacienda, Paulo Guedes, economista liberal salido de la Universidad de Chicago, señaló que esas ventas podrían aportar al Estado hasta un billón de reales (unos US$ 260.000 millones).

Pero no ha vuelto a mencionar esa cifra. Hoy, el endeudamiento del país vecino pasó de 56,3% del PIB a fines del 2014 a 76,5% en octubre de este año y, según las proyecciones del Banco Mundial, sin reformas profundas podría llegar a 140% en el 2030.

Déjanos tus comentarios en Voiz