París, Francia. AFP
Tras tres años a la baja, la violencia contra los periodistas aumentó en el 2018, con 80 reporteros muertos en el mundo, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado este martes, en el que México aparece como tercer país más peligroso. En el 2017 habían fallecido 65 periodistas al realizar su labor informativa.
Más de la mitad de los periodistas muertos fueron “apuntados deliberadamente y asesinados”, como ocurrió con el editorialista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul el 2 de octubre, y con el periodista eslovaco Jan Kuciak, muerto el 21 de febrero.
“El odio contra los periodistas proferido, o incluso reivindicado, por los líderes políticos, religiosos o empresarios sin escrúpulos tiene consecuencias dramáticas sobre el terreno y se traduce en un preocupante aumento de las violaciones respecto a los periodistas”, lamenta Christophe Deloire, secretario general de RSF.
Los nueve periodistas asesinados durante el 2018 en su país convirtieron a México en la nación sin conflicto armado más peligrosa del planeta para el ejercicio de la profesión, según RSF.