Washington, Estados Unidos. AFP.

Estados Unidos quiere contrarrestar el “comportamiento depredador” de Pekín y Moscú en África, al tiempo que promete, en la estrategia africana de Donald Trump presentada el jueves, poner fin a la ayuda financiera y las misiones ineficaces de man­tenimiento de la paz de la ONU.

El asesor presidencial de seguridad nacional, John Bolton, quiso adaptar al continente africano el eslo­gan “America First”, es decir “Estados Unidos primero”, que guía la política exterior de la administración repu­blicana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque se jactó de exponer esta visión a menos de dos años después de la llegada de Trump a laCasa Blanca, su gobierno no había mos­trado previamente un inte­rés particular en África, continente que solo se mencionó en Washing­ton cuando Donald Trump describió a algunos paísesafricanos como “países de mierda” en una reunión a puertas cerradas.

La “nueva estrategia para África” se traduce en una des­confianza confirmada a las institucionesmultilaterales, una promesa de parsimonia con el dinero de los contri­buyentes estadounidenses y la competencia con aires de guerra fría con los rivales de Estados Unidos.

“Las grandes potencias rivales, China y Rusia, extienden rápidamente su influencia financiera ypolí­tica en África”, dijo Bolton en un discurso ante el cen­tro de análisis conservador de la Fundación Heritage en Washington.

“Ellos dirigen de manera deliberaday agresiva sus inversiones a la región para aumentar sus ventajas com­parativas sobre Estados Uni­dos”, protestó, denunciando “sobornos”, “acuerdos opa­cos”, el recurso chino a la deuda para “tener como rehe­nes a los Estadosafricanos” y al saqueo ruso de recursos naturales.

Ahora bien, según la admi­nistración Trump, “los com­portamientos predadores de China y de Rusia frenan el crecimiento económico de África” e “imponen una amenaza significativa a los intereses nacionales esta­dounidenses”. Pero mientras el gobierno estadounidense asegura querer la prospe­ridad, la independencia y la buena gobernanza de los países africanos, su política parece abrir la puerta a una cierta retirada.

RACIONALIZAR Y REVISAR MISIONES

Estados Unidos, que viene haciendo de la lucha contra el terrorismo islámico una de sus prioridades, quiere que los países africanos asuman su propia seguridad y pide “racionalizar, revisar o poner fin” a las misiones de la ONU que no favorecen “una paz durable”, señaló John Bolton.

“Nuestro objetivo es resolver los conflictos, no congelar­los indefinidamente”, insistió el ex embajador estadouni­dense ante la ONU, un “hal­cón” hostil al multilateralismo que mencionó la operación de NNUU en Sahara occiden­tal. Interrogado sobre estas declaraciones, el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Aziz Haq, dijo “no estar al corriente de recortes inmi­nentes en el presupuesto (de las operaciones de paz) de los Estados miembros”.

Déjanos tus comentarios en Voiz