San Pablo, Brasil. AFP.

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso en Curitiba (sur), será interrogado el 14 de noviembre en relación a otro caso de la investigación “Lava Jato”, en la que se le acusa de corrupción y lavado de dinero.

El interrogatorio será presencial y conducido por la jueza Gabriela Hardt, quien comanda ahora la operación anticorrupción “Lava Jato” en sustitución de Sergio Moro, quien aceptó ser ministro de Justicia del presidente electo, Jair Bolsonaro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lula debe responder por el presunto beneficio de reformas pagadas por grandes constructoras entre el 2010 y 2014 en una hacienda en Atibaia, interior de San Pablo, atribuida “de facto” al ex mandatario de izquierda (2003-2010) a cambio de contratos con Petrobras.

La defensa de Lula mantiene su inocencia, asegura que la propiedad no le pertenece e insiste en que la denuncia es parte de una campaña de acoso político-judicial.

La jueza Hardt, sustituta de Moro en el Tribunal de Primera Instancia a cargo de las investigaciones, interrogó esta semana sobre el caso al empresario Marcelo Odebrecht, que tiene un acuerdo de “delación premiada” con la Justicia.

Odebrecht, entonces presidente de la constructora Odebrecht, afirmó que las reformas en la hacienda estaban relacionadas con “la persona física” de Lula.

Lula purga desde el 7 de abril una condena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, como beneficiario de un apartamento en el balneario paulista de Guaruja, igualmente a cambio de su mediación en contratos de Petrobras.

Además de estos dos casos, Lula, de 73 años, tiene otros cuatro procesos en la justicia. Se declara inocente en todos y denuncia una persecución judicial.

El ex presidente está recluido en una celda solitaria en la sede de la Policía Federal de Curitiba. El miércoles conversó por cerca de tres horas con Fernando Haddad, el ex candidato de su Partido de los Trabajadores (PT).

Déjanos tus comentarios en Voiz