Río de Janeiro, Brasil. AFP.

Los brasileños decidi­rán mañana domingo si durante los próxi­mos cuatro años serán gober­nados por el ultraderechista Jair Bolsonaro, que lidera los sondeos, o por el izquierdista Fernando Haddad, que trató de formar un “frente demo­crático” para impedir la vic­toria de un apologeta de la dictadura militar (1964-85). Bolsonaro, un ex capitán del Ejército de 63 años, ganó la primera vuelta con 46% de los votos, frente a 29% para Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT). Los son­deos del balotaje le auguran una victoria por 56% a 44%.

Sus electores prestaron más atención a su promesa de com­batir una criminalidad galo­pante flexibilizando el porte de armas y a sus denuncias con­tra la corrupción que a sus exa­bruptos misóginos, homofó­bicos y racistas o a su falta de iniciativas importantes en sus 27 años como diputado. El ven­cedor deberá gobernar junto a un Congreso con partidos debilitados por los escándalos y dominado por los lobbies con­servadores del agronegocio, de las iglesias evangélicas y de los defensores del porte de armas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PT, PRIMERA FUERZA

El PT seguirá siendo la pri­mera fuerza en la Cámara, pese a haber perdido varios diputados tras ser uno de los partidos más golpeados por las investigaciones sobre sobor­nos en Petrobras. Ese escán­dalo llevó a la cárcel a su líder histórico, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que purga desde abril una pena de 12 años de cárcel. Haddad, de 55 años, fue desig­nado candidato en setiembre, en reemplazo de Lula. Su des­pegue se dio sobre la base de millones de brasileños que se beneficiaron de las políticas de inclusión social de Lula. Pero no consiguió, superada la pri­mera vuelta, más que el “apoyo crítico” de los principales diri­gentes de centroizquierda, que reprochan al PT sus manejes político-financieros durante sus años en el poder.

Quien resulte electo sustituirá el 1º de enero del 2019 al conser­vador Michel Temer, el presi­dente más impopular desde el retorno de la democracia, que asumió el cargo en el 2016 tras la destitución de Dilma Rous­seff, del PT, acusada de mani­pular las cuentas públicas.

SACAN CARTELES “ANTIFASCISTAS”

Agentes policiales realizaron en los últimos días operacio­nes en decenas de universi­dades brasileñas para exigir el retiro de pancartas “antifas­cistas” y la anulación de con­ferencias sobre la democra­cia, por considerarlas como propaganda electoral ilegal contra el candidato de ultra­derecha Jair Bolsonaro, favo­rito en las presidenciales del próximo domingo.

Los procedimientos fueron ordenados por tribunales electorales. Según la prensa local, hubo por lo menos 35 intervenciones que provoca­ron protestas de estudiantes y profesores y denuncias de “censura”. En la facultad de Derecho de la Universidad Federal Fluminense (UFF), en el estado de Río de Janeiro, se retiró de la fachada una banderola con la inscripción “Derecho UFF Antifascista”.

Déjanos tus comentarios en Voiz