Washington, Estados Unidos. AFP.

El directorio del Fondo Monetario Interna­cional (FMI) aprobó el viernes el paquete de ayuda por 56.000 millones de dólares para Argentina con el objetivo de ayudar al país a estabilizar su economía.

“El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Interna­cional (FMI) concluyó el día de hoy la primera revisión del desempeño económico de la Argentina en virtud del Acuerdo Stand-By (SBA) de 36 meses, que fue aprobado el 20 de junio del 2018”, dijo el orga­nismo en un comunicado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Argentina atraviesa por una crisis económica que causó una depreciación de la moneda de alrededor del 50% en lo que va del año, elevó la proyección de inflación por encima del 40% al cierre del 2018 y redujo los pronósticos de crecimiento a una contracción del 2,6%.

El FMI indicó que la conclu­sión de la revisión permite a las autoridades argentinas obtener un alivio inmediato de aproximadamente 5.700 millones de dólares, lo que eleva los desembolsos tota­les del organismo desde junio a cerca de 20.400 millones de dólares. Para atajar la cri­sis económica y los proble­mas derivados de una estam­pida cambiaria que afectó a varios mercados emergentes, el gobierno de Mauricio Macri acudió al FMI, organismo con el cual Argentina había prác­ticamente cesado su relación desde el 2006.

A cambio del paquete de ayuda, el gobierno se com­prometió con el FMI a recor­tar el déficit fiscal primario a cero en el 2019. Esta semana, la Cámara de Diputados dio el primer paso para aprobar un presupuesto de austeri­dad que implica importantes recortes en el gasto público, y que ahora espera ser aprobado por el Senado.

La media sanción se produjo en medio de manifestaciones de rechazo en Buenos Aires que derivaron en violentos disturbios. Pese al paquete de ayuda, el FMI vaticinó en sus previsiones que la situa­ción no mejorará en el corto plazo en Argentina.

GASTAR MENOS DE LO QUE INGRESA

El gobierno de Mauricio Macri sostiene que Argentina debe dejar de gastar más de lo que ingresa. Como parte del rescate conce­dido por el FMI, Buenos Aires se ha comprometido a equilibrar las cuentas públicas de forma drástica: pasar del 2,6% de déficit fiscal primario (antes del pago de intereses) actual a cero el año que viene. A cambio, aspira a 7.000 millones de dólares adiciona­les al rescate de 50.000 millones que el organismo internacional aprobó en junio.

Macri confía en que el visto bueno de los diputados –a la espera del de los senadores–convenza al organismo de que Argentina cumplirá con ese ambicioso objetivo de déficit. Transporte, Ener­gía y Obra Pública serán tres de las áreas más castigadas el año que viene, con recortes de hasta el 46%.

Déjanos tus comentarios en Voiz