Milán, Italia. AFP.

El nivel del ham­bre continúa siendo preocupante en una sesentena de países, según un índice mundial reali­zado por las oenegés irlan­desa Concern Worldwide y alemana Welthungerhilfe. En 51 países, se encuen­tra a un nivel grave o alar­mante (sería el caso de Chad, Yemen, Madagascar, Zambia o Sierra Leona) y extremada­mente alarmante en Repú­blica Centroafricana, según este informe, que la organi­zación humanitaria italiana Cesvi presentó esta semana en Milán.

Las oenegés afirmaron ade­más su preocupación por la situación de siete países (Somalia, Burundi y Siria, entre otros) en los que solo pudieron recabar datos par­ciales. En total, 124 millones de personas padecen hambre aguda en el mundo, mientras que 151 millones de niños están afectados por retraso de crecimiento y 51 millo­nes, de debilitamiento. Pese a estos datos preocupantes, se registró una mejora: entre el 2000 y el 2018, el Índice Mundial del Hambre, reali­zado este año en 119 países, retrocedió de 29,2 a 20,9.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se constataron avances en Angola, Etiopía, Ruanda, Sri Lanka y Bangladés, princi­palmente. Pero de los 79 paí­ses presentes en la clasifi­cación que presentaban un nivel de hambre moderado, grave, alarmante y extrema­damente alarmante, solo 29 alcanzarán el objetivo Cero Hambre en el 2030. La situa­ción es preocupante en Asia meridional (índice en 30,5) y en África subsahariana (29,4), donde los niveles de desnutrición de la población y la mortalidad infantil son “inaceptables”, según Cesvi. En República Centroafri­cana, la tasa de desnutrición asciende al 91,8%, mientras que en Somalia es del 50,6% y en Zimbabue, del 46,6%.

En Somalia, la tasa de morta­lidad infantil antes de cinco años es del 13,3%, en Chad, del 12,7% y en República Centroafricana, del 12,4%. “La acción combinada de la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil es necesaria para afrontar la cri­sis alimentaria en las regiones del mundo en las que la situa­ción todavía es alarmante”, destacó la directora general de Cesvi, Daniela Bernacchi, en una conferencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz