Río de Janeiro, Brasil. AFP.

Mujeres de todo Brasil comenzaron a salir a las calles este sábado para manifestar su rechazo al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, que volvió a generar polémica al cuestionar su eventual derrota en las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

El ex capitán del ejército, de 63 años, que el 6 de setiembre recibió una puñalada en un mitin, fue dado de alta en el hospital Albert Einstein de San Pablo y se aprestaba a viajar por la tarde a Río de Janeiro, su circunscripción electoral.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), lidera las encuestas de la primera vuelta, con 28% de intenciones de voto, seguido por Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), con 22%, según el sondeo Datafolha publicado el viernes.

Pero sería derrotado por Haddad en la segunda vuelta del 28 de octubre, por 43% a 37% de los votos (y un 20% de nulos, blancos o indecisos), precisa el estudio. Con un historial de declaraciones misóginas, homófobas y racistas, Bolsonaro tiene un índice de rechazo de 46% (el de Haddad es de 32%.

Uno de los principales focos de resistencia a su candidatura es el de las mujeres, que recuerdan que en el 2014 le dijo a una diputada de izquierda que “no merecería ser violada” por ser “muy mala, muy fea”. Y que recientemente defendió la disparidad salarial entre hombres y mujeres.

Varios colectivos de electoras llamaron en las redes sociales a manifestarse con la hashtag #EleNao (Él No).

A inicios de la tarde, miles de mujeres se concentraban en la plaza Cinelandia, en el centro de Río de Janeiro, y una columna marchaba por la avenida Río Branco para unirse a ellas, indicaron periodistas de la AFP. También hubo actos de solidaridad en varias ciudades europeas.

El viernes se sumó a la campaña la cantante Madonna, quien difundió en Instagram una foto con la consigna brasileña y el hashtag #endfascism.

Déjanos tus comentarios en Voiz