Buenos Aires, Argentina. AFP.
Argentina adoptará nuevos impuestos a las exportaciones y reducirá el tamaño del Estado, en pos del equilibrio fiscal con el que busca enfrentar una crisis económica, mientras renegocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las condiciones de un programa de ayuda de 50.000 millones de dólares.
“Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado”, dijo el presidente Mauricio Macri en una alocución en la que pidió a los argentinos enfrentar juntos las dificultades. Pero los anuncios no calmaron a los mercados y en la jornada el peso perdió 2,74% para cerrar 39,04 por dólar.
Entre las nuevas medidas, se decidió aplicar nuevos impuestos a las exportaciones y se redujo la cantidad de ministerios de 22 a 10. Esas medidas “aceleran la austeridad, pero se quedan cortas en cuanto a las expectativas generadas”, estimó un análisis de Capital Economics.
“No debería sorprender que (el peso) retome su declive en los próximos días. La atención se centra ahora en la reunión con el FMI, en la que se podría pedir recortes más agresivos en los gastos”, añadió Capital Economics. En su discurso, Macri dijo lamentar tener que gravar las exportaciones. “Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia”, dijo.
Dujovne explicó que ese impuesto será transitorio. Por cada dólar exportado se tributará un adicional de entre tres y cuatro pesos.